08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.1.3 Los componentes metodológicos de la <strong>Sociocibernética</strong><br />

En este apartado, explicamos cómo se utilizan los planteamientos conceptuales de la<br />

<strong>Sociocibernética</strong> en situaciones específicas de investigación. Marcuello (2006) señala que<br />

dentro de la diversidad de temas que se abordan <strong>desde</strong> esta perspectiva, la mayoría de los<br />

trabajos se encuentra con una gran dosis de abstracción y teorizaciones del mundo actual.<br />

Entre ellos destacan sistemas de observación de los fenómenos sociales, modelos<br />

matemáticos que permiten explicarlos, trabajos de simulación que anticipan escenarios<br />

exegéticos al trabajo de autores como Luhmann, incluso revisiones sobre la conformación<br />

de la ciencia para proponer un cambio de enfoque centrado en el sujeto y no en el objeto.<br />

Entre las convergencias del grupo de investigadores sociocibernéticos se encuentran la<br />

pluralidad interdisciplinaria, la insatisfacción con el modelo científico dominante y la<br />

necesidad de un nuevo paradigma (Marcuello, 2006).<br />

La pluralidad y la interdisciplinariedad, se refiere a la presencia de especialistas en<br />

diferentes áreas del conocimiento: sociología, economía, ingeniería, psicología,<br />

matemáticas, física, filosofía, música, biología, teología, etc. en un diálogo permanente. Es<br />

decir, se hace explícita la necesidad de ampliar el campo de la mirada del mundo y la<br />

posibilidad de su comprensión.<br />

La síntesis conceptual que deriva de las distintas disciplinas que enriquecen la perspectiva<br />

teórica y epistemológica de la <strong>Sociocibernética</strong>, permite abordar el estudio de la sociedad,<br />

entendida como complejidad organizada, mediante la aplicación de métodos analítico que<br />

van <strong>desde</strong>: “el desarrollo de ecuaciones matemáticas que expresen leyes generales en donde<br />

todos los factores contribuyentes aparezcan como variables” (Lee, Geyer y Hornung, 2000),<br />

hasta la configuración de nuevas propuestas numéricas basadas en aproximaciones<br />

sucesivas 8 que buscan ampliar el rango de aplicación conceptual en la comprensión y<br />

explicación de problemas sociales.<br />

8<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!