08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la elaboración de preguntas pertinentes como punto de partida para la resolución de<br />

problemas.<br />

Podemos saber que hay emergencia o grados de emergencia de Cultura de Conocimiento si:<br />

• Las actividades y metodologías pueden ser modificadas dentro de los rangos<br />

institucionales.<br />

• Las actividades generan productos ricos en reflexión, aplicación, cuestionamiento, y<br />

propuesta sobre la teoría y sobre si mismos.<br />

• El aprendizaje es motivado por el interés en la materia y el interés colectivo de<br />

generar conocimiento.<br />

• El grupo plantea y contesta preguntas.<br />

Estos lineamientos nos permitieron construir un marco de referencia sobre los resultados<br />

que se podían esperar al desarrollar las tres culturas en el sistema “clase”. Sin embargo al<br />

momento del desarrollo de esta investigación, el LabCOMplex no contaba con un índice<br />

que nos permitiera medir el grado de Cibercultur@ desarrollado por una comunidad. Dada<br />

esta situación fue necesario determinar su “emergencia” a partir de una valoración/reflexión<br />

sustentada en la teoría mediante un proceso de reflexividad de segundo orden*. Y a partir<br />

de éste modificar las estrategias de trabajo de acuerdo a las condiciones presentadas en cada<br />

una de las etapas; para lo cual nos orientamos con los siguientes elementos a ponderar:<br />

(González, Amozurrutia, Maass, 2007)<br />

1. La transformación de un “individuo cognoscitivo aislado” a un “agente social” o<br />

usuario/nodo*<br />

2. La transformación de la forma social en que se organizan para producir su<br />

información y su conocimiento específico sobre un problema igualmente específico<br />

3. El nivel de estimulación*, de conectividad* y de consistencia* que se ha logrado<br />

para confrontar problemas concretos.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!