08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Este trabajo aborda los procesos de construcción del conocimiento como un proceso<br />

complejo en dos grupos sociales. El abordaje lo haremos poniendo a dialogar diversos<br />

autores y perspectivas estudiadas en los capítulos primeros: por un lado, <strong>desde</strong> la<br />

sociocibernética (Marcuello, 2006), para comprender los procesos de delimitación e<br />

interacción sistémica y, por otro lado, <strong>desde</strong> la epistemología genética (Piaget y García,<br />

2000), para comprender los procesos de des-equilibración y reestructuración cognoscitiva*<br />

en dos grupos sociales que se encontraron en 1519: los indígenas del Altiplano Central de<br />

<strong>México</strong> y los españoles que venían con Hernán Cortés.<br />

Empezaremos comentando que a principios del siglo XVI, los libros mexicanos, conocidos<br />

como códices tenían características muy especiales en cuanto a manufactura, contenido,<br />

objetivo, materiales de elaboración, etc. Sin embargo, pocos años después, en el mismo<br />

siglo y en convivencia con los códices, aparecieron los primeros libros mexicanos<br />

elaborados por los mismos indígenas, pero bajo la influencia y la dominación de los<br />

conquistadores. Las preguntas que orientan esta investigación son pues, ¿qué tipo de<br />

transformaciones tuvieron los códices prehispánicos para convertirse en libros de corte<br />

europeo? y ¿cómo aparece evidenciado el cambio cognoscitivo en los códices y libros en el<br />

siglo XVI?<br />

Fig. 5.1 El momento del encuentro<br />

Fuente: Facsimilar códice Durán<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!