08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 5.2 Mapa conceptual de los objetivos de este capítulo<br />

Fuente: Elaboración propia MMM<br />

Podemos decir que, el “choque cognoscitivo” más brutal que ha sufrido en su historia la<br />

cultura mexicana ha sido el momento del encuentro con el conquistador Hernán Cortés en<br />

1519 y específicamente el proceso de la conquista española (1519-1521). Un<br />

acontecimiento único en la historia de la humanidad donde “un Viejo y un Nuevo Mundo”<br />

aparecen en escena con sus culturas, su pensamiento y sus sistemas de conocimiento. Con<br />

sus lenguas y escrituras fuertemente vinculadas a sus historias cotidianas, a sus políticas y a<br />

sus estructuras religiosas, económicas y tecnológicas. En una palabra, se enfrentan con sus<br />

respectivas cosmovisiones. Así entonces, este encuentro que se dio en 1519 entre indígenas<br />

americanos y españoles europeos, ha significado el proceso de des-equilibración* más<br />

fuerte y más significativo para ambos grupos. Esto se explica en términos de permanentes<br />

estructuraciones y des-estructuraciones cognoscitivas, que se manifestaron evidentemente<br />

en distintas prácticas socio-culturales, en nuevas formas estructurales para conocer el<br />

mundo y diferentes formas sociales en que se organizaron para vivir y sobrevivir. Ello<br />

desembocó evidentemente, en una des-equilibraron sustancial de sus cosmovisiones, o<br />

visiones del mundo.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!