08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por lo tanto, pretendemos explicar cómo la KC@ interviene en la configuración de sistemas<br />

emergentes a través de estrategias de auto-observación orientadas a la auto-organización de<br />

las unidades de tercer orden.<br />

Por supuesto no se trata de pensar de una manera lineal esta formación de CECL pues como<br />

Humberto Maturana y Francisco Varela (2003) señalan, la historia de cambio estructural de<br />

un ser vivo particular es su ontogenia. En esta historia, todo ser vivo parte con una<br />

estructura inicial, que condiciona el curso de sus interacciones, y acota los cambios<br />

estructurales que éstas gatillan en él. Al mismo tiempo, nace en un lugar particular en un<br />

entorno que constituye el entorno en el que se realiza, en el cual interactúa y que nosotros<br />

también vemos como dotado de una dinámica estructural propia operacionalmente distinta<br />

del ser vivo.<br />

Esto es crucial. Como observadores hemos distinguido la unidad que es el ser vivo de su<br />

trasfondo y lo hemos caracterizado con una organización determinada. Con ello hemos<br />

optado por distinguir dos estructuras que van a ser consideradas operacionalmente<br />

independientes una de la otra, ser vivo y medio, y entre las cuales se da una congruencia<br />

estructural necesaria (o la unidad desaparece). En tal congruencia estructural una<br />

perturbación del medio no contiene en sí una especificación de sus efectos sobre el ser vivo,<br />

sino que es éste en su estructura el que determina su propio cambio ante ella. Tal<br />

interacción no es instructiva porque no determina cuáles van a ser sus efectos. Es por eso<br />

que hemos utilizado el gatillar un efecto, con lo que hacemos referencia a que los cambios<br />

que resultan de la interacción entre el ser vivo y su medio son desencadenados por el agente<br />

perturbante y determinados por la estructura de lo perturbado. Lo propio vale para el<br />

medio: el ser vivo es una fuente de perturbaciones y no de instrucciones (Maturana y<br />

Varela, 2003: 64).<br />

La formación de CECL está orientada a promover interacciones que reconfiguren<br />

permanentemente la red de relaciones sociales que establecen los miembros del grupo entre<br />

ellos y que les permitan atender sus problemas de manera diferente, por lo tanto, este<br />

acoplamiento estructural nos permite comenzar a identificar la configuración del sistema<br />

emergente.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!