08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las cantidades implica una transformación de sistemas, del vigesimal al decimal. Este nivel<br />

de re-estructuración cognoscitiva en ambos sistemas tiene una importancia fundamental<br />

para la necesaria re-estructuración de ambos sistemas respecto al establecimiento de las<br />

relaciones económicas en términos de tributos y deberes.<br />

Un importante estudio comparativo fue elaborado por Luz María Mohar Betancourt (1999),<br />

en el que analizó detenidamente ambos códices para establecer la importancia de cada uno,<br />

sus semejanzas y diferencias.<br />

5.3. El trabajo interdisciplinario sobre un complejo empírico<br />

Para García (2006:16), lo que está en juego en los sistemas complejos es la relación entre el<br />

objeto de estudio y las disciplinas a partir de las cuales realizamos el estudio.<br />

La complejidad dentro de la interdisciplina se refiere a la imposibilidad de considerar<br />

aspectos particulares de un fenómeno, proceso o situación a partir de varias disciplinas<br />

específicas. La realidad no es de una disciplina en particular porque es una realidad<br />

compleja que implica varias dimensiones y en cada una puede haber una disciplina<br />

diferente. Un sistema complejo es una representación de un recorte de esa realidad,<br />

multidimensional, conceptualizado como una totalidad relativa organizada cuyos elementos<br />

no son separables y no se pueden estudiar aisladamente. (García, 2006:21). Los elementos<br />

del sistema complejo se determinan mutuamente, se inter-definen. La teoría de sistemas<br />

complejos consiste en el desarrollo de la fundamentación epistemológica del<br />

constructivismo genético vinculado con la metodología de los sistemas complejos<br />

desarrollada en el trabajo de campo. Podemos distinguir dos etapas fundamentales:<br />

• Diferenciación Básica, que implica una exploración, caracterización y primer<br />

análisis de determinados periodos históricos, seleccionados debido a su relevancia.<br />

En esta etapa, es importante la identificación del conjunto de relaciones que<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!