08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que representara al grupo. Más que consensos buscábamos emergencia de conocimiento<br />

colectivo. El diálogo interdisciplinario generó una comunicabilidad que nunca habíamos<br />

experimentado.<br />

De la cultura de Conocimiento<br />

Como resultado de esta interacción colectiva nuestras estructuras cognoscitivas han vivido<br />

experiencias de re-estructuración. Hemos asimilado y acomodado nuevos componentes en<br />

nuestras propias estructuras. La exposición al pensamiento del otro, incluyendo a lo autores<br />

con los que dialogamos inició procesos que desequilibración. En varios momentos fue<br />

necesario aceptar la modificación parcial o total de una idea o de un párrafo. Ello implicó<br />

una desequilibración que fue necesario repensar <strong>desde</strong> otro nivel de observación de tal<br />

manera que dicho nivel no se irritara como el personal, sino que integrara una nueva<br />

asimilación y su posterior acomodación.<br />

Inclemencia amorosa<br />

La actitud de inclemencia amorosa durante el trabajo en comunidad, fue esencial para el<br />

logro de nuestro objetivo. La rigurosidad académica unida a las formas afectivas y<br />

amorosas de relacionarnos, es lo que conocemos como inclemencia amorosa. Esta actitud<br />

no solamente construye y permite construir más y mejor conocimiento, sino reforzar y<br />

consolidar la relación intersubjetiva en el grupo. Nos queremos, nos respetamos, nos<br />

cuidamos, nos solidarizamos, nos apoyamos más y mejor que antes. Sin duda, el producto<br />

es rico en dos sentidos: rico de riqueza y rico de ricura.<br />

La inclemencia amorosa implica la inclemencia de la crítica sin miramientos, “a boca de<br />

jarro”. El acto amoroso está en el que da y en el que sabe recibir el cuestionamiento o la<br />

crítica, como un regalo para ser mejor. Desde la crítica y el cuestionamiento nos queremos<br />

más.<br />

La crítica amorosa fue fundamental, porque nos permitió conocer con mayor profundidad el<br />

propósito de nuestro tejido. Siempre tuvimos la certeza de que nuestros comentarios serían<br />

tomado en cuenta y de alguna manera formarían parte de ese rincón especial del libro. Nos<br />

implicaba más en él. Nos involucraba en sus imperfecciones.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!