08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nafarrate 55 , “este concepto deberá entenderse en el contexto de una red que constituye un<br />

entramado específico, como condición que hace posible la producción y reproducción de<br />

las operaciones del sistema” (Luhmann, 1998:21). Pero también, “La auto-referencia<br />

acontece como un modo de comportamiento en un entorno que no está estructurado a su<br />

gusto y que no se le puede presentar a deseo” (Luhmann, 1998:38). Con base en la<br />

autorrefencialidad del sistema, Luhmann precisa que la distinción entre los conceptos de<br />

complejidad, muestra que los sistemas no pueden comprender su propia complejidad (y<br />

menos aun la de su entorno), pero si la pueden problematizar…, “el sistema produce una<br />

imagen poco nítida de sí mismo y reacciona ante ella” (1998:50).<br />

• Autopoiésis<br />

Concepto central en la epistemología propuesta por Humberto Maturana y Francisco Varela<br />

(1999). Es una propiedad de los seres vivos a partir de la cual se puede explicar su<br />

sobrevivencia. Esta propiedad está basada en “una organización dinámica dentro de una red<br />

de interacciones, que produce componentes que integran una red de transformaciones que<br />

los produjo y algunos de los cuales forman un borde, un límite para esta red de<br />

transformaciones” (Maturana y Varela, 1999:36-37). Maturana y Varela distinguen dos<br />

niveles de transformación del organismo. Por un lado están las transformaciones propias<br />

del medio en el que se desarrolla (y derivan en una ontogénesis) y por otro, las<br />

trasformaciones más esenciales que lo determinan como especie (y derivan en una<br />

filogénesis). Los elementos / relaciones en la integración autopoiética se distinguen en dos<br />

redes imbricadas, la que vela por su acoplamiento al medio y la que se mantiene cerrada<br />

ante el medio para mantener sus relaciones de especie.<br />

• Auto-referencialidad<br />

A partir del necesario juego intersubjetivo y recursivo del observador Luhmaniano, la<br />

naturaleza del sistema / entorno se convierte en Auto-referencial. De acuerdo con Torres<br />

55 Traductor del libro Sistemas Sociales y excelente intérprete de la obra Luhmaniana.<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!