08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Cada observación sobre el entorno debe realizarse en el mismo sistema como una<br />

actividad interna, mediante distinciones propias (para las cuales no existe ninguna<br />

correspondencia en el entorno)”. “La Clausura operacional trae como consecuencia que el<br />

sistema dependa de la auto-organización. Sus propias estructuras pueden construirse y<br />

transformarse únicamente mediante operaciones de ella misma”. (Luhmann y De Georgi,<br />

1993,49).<br />

Es importante señalar que la clausura operacional no implica un aislamiento<br />

termodinámico, sino que el flujo de energía, ya en forma de información o de otras formas<br />

no especificadas por Luhmann es necesaria entre el sistema y el entorno. Este flujo de<br />

energía –que no es evidente en sus descripciones, pero si está implícito-, es una forma de<br />

materia que muy sutilmente está descrita en pocos momentos: “la construcción y el<br />

mantenimiento de los límites de un sistema –y esto vale, naturalmente para los seres<br />

vivientes- presupone un continuo de materialidad que no conoce y no respeta estos límites<br />

(por esta razón Prigogine puede hablar de ‘estructuras disipativas’ aún en el ámbito de<br />

estados que son propios de la física y la química)”.<br />

“El Acoplamiento estructural excluye el que los datos existentes del entorno puedan<br />

especificar, conforme a las propias estructuras, lo que sucede en el sistema” (Luhmann y<br />

De Georgi, 1993:52). Pero si bien no puede hacer nada en ellas, es el medio para que el<br />

sistema se “acople” al entorno. “No determina lo que sucede en el sistema, pero debe estar<br />

presupuesto, ya que de otra manera la Autopoiésis se detendría y el sistema dejaría de<br />

existir” (Luhmann y De Georgi, 1993:52). Entonces, permite que la energía, como<br />

información, con quien se ha acoplado, pueda ser dispuesta por los elementos / relaciones<br />

con conforman la Clausura operacional del sistema, por la organización que deben tener<br />

para permitir la auto-organización.<br />

En este sentido, dice Luhmann, “todos los sistemas están adaptados a su entorno, pero<br />

hacia el interior del radio de acción que así se les confiere, tienen todas las posibilidades de<br />

vectores que se encuentren a 90 grados –perpendiculares- y el resultado de este producto es de cero, o sea que<br />

si bien “se tocan”, no se afectan, no crean una resultante. Luhmann dice “el acoplamiento estructural funciona<br />

siempre imperceptiblemente” (Luhmann y De Georgi 1993:53)<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!