08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 6.8: Elementos y relaciones para el acoplamiento entre las variables<br />

independientes del sistema de cómputo (representado por el esquema categórico KC@<br />

/ EG y las variables dependientes asociadas a las Representaciones y Prácticas<br />

Sociales<br />

Con estos elementos es posible dar forma al modelo adaptativo que permitirá analizar<br />

universos de observables en el que la atención se centra en las PyRS. El lector podrá<br />

observar que estamos utilizando la misma concepción sistémica para el instrumento de<br />

análisis –el sistema adaptativo- que para lo analizado –las PyRS y procesos cognoscitivos<br />

de una CEI-. Para este trabajo analizamos las RyPS de un prototexto derivado de las<br />

transcripción de un grupo de discusión, realizado en diciembre de 2010, con un equipo de<br />

investigación, precisamente el equipo de investigación que elaboró el presente libro. En el<br />

siguiente inciso describimos sintéticamente los sistema conceptual y de cómputo.<br />

6.2.3 Descripción de la estrategia para el análisis de representaciones y<br />

prácticas científico sociales en el marco de la Cibercultur@ con el sistema<br />

adaptativo propuesto<br />

La visión de conjunto del sistema de cómputo para el análisis de las RyPS incluye el flujo<br />

de información y comunicaciones con su entorno (ver figura 6.9). En dicho entorno,<br />

delimitado por una línea punteada en la parte izquierda de la figura, se encuentran las<br />

Comunidades de Conocimiento Local –CEC- y las de Investigación –CEI-, y en su interior<br />

y entre ellas -y junto con otras comunidades o grupos sociales-, se generan las RyPS que<br />

interesa analizar. Continuando con el flujo de información indicado en las flechas de dicha<br />

figura 6.9, observamos que a través de las técnicas de investigación, -en este caso un grupo<br />

de discusión- se elaboró el prototexto a partir del cual se generó una parte de los<br />

observables del sistema de cómputo. La información de las variables independientes y los<br />

atributos relacionados con las RyPS se generaron en forma paralela.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!