08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enunciados seleccionados en el análisis dentro de los párrafos del prototexto, indicando la<br />

variable y la opción correspondiente. En el recuadro de la derecha se presenta la definición<br />

de la variable referida. Finalmente en la parte media e inferior están las gráficas que<br />

representan las trayectorias de las variables dependientes y las independientes. Cada valor<br />

de las variables tiene asociado el número del párrafo donde se ubica (dentro de un total de<br />

236 enunciados o párrafos). Las flechas que vinculan los textos se han puesto<br />

posteriormente.<br />

En este ejemplo apreciamos que en la gráfica superior se muestran las participaciones<br />

asociadas a tres variables -i2 (triángulos), k8 (cuadrados) e i6 (rombos) - que se<br />

seleccionaron con los objetos selectores de variables). La variable identificada con el<br />

número 81 corresponde al enunciado 81 del prototexto y en el recuadro superior se muestra<br />

el contenido de dicho enunciado (“..puedo decir que este seminario….”, dicho por Manuel),<br />

tiene etiquetada a la variable #i2 con la opción 9 –de aquí la indicación #i29-. En la parte<br />

derecha al recuadro con el prototexto se encuentra la definición de dicha variable<br />

(“Integración de productos…”), y la variable está asociada al tema de los deseos del grupo<br />

“…va tener como producto una tesis de doctorado…”, representada en la gráfica inferior.<br />

Con este ejemplo podemos imaginar la cantidad de relaciones que podemos hacer respecto<br />

a la conjugación de estos dos dominios de variables vinculados a la referencia de su<br />

contenido empírico y a su conceptualización teórica.<br />

Recordemos que la gráfica de la figura 6.10 presenta información sobre lo que hemos<br />

considerado como variables independientes asociadas al contexto y temas de interés.<br />

Vinculando esta información con las diferentes variables independientes, una por una o en<br />

grupos de 2 o 3, podemos responder nuevamente a la primera pregunta que nos hicimos:<br />

¿Cuáles son las principales limitaciones, retos y logros en las actividades de un grupo de<br />

investigación que se propone hacer un libro de manera conjunta, y cuáles son los procesos<br />

epistemológicos en ellas?.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!