08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El proceso de inclemencia amorosa puede sonar no académico, no racional, no científico,<br />

pero estamos seguros, por su puesta en práctica, que es una forma de retroalimentación<br />

reflexiva que de ser aplicada de manera rigurosa, logrará hacer la distinción en la<br />

construcción colectiva de conocimiento.<br />

De los proceso de consistencia<br />

Si entendemos la consistencia como el compartir sentido de lo que hacemos, podemos decir<br />

que fuimos ganando grados de consistencia a lo largo del trabajo. Una muestra de ello fue<br />

el lenguaje y metalenguaje que fuimos compartiendo para comprender y explicar<br />

conceptos, procesos, sistemas, y culturas. Ganamos consistencia en la medida que<br />

compartimos no sólo el deseo sino la responsabilidad por nuestro trabajo. El grupo se fue<br />

haciendo consistente conforme reflexionaba en conjunto el trabajo de los demás. Esto<br />

implicó una actitud paciente para adaptarnos, por una parte los más avanzados en la<br />

comprensión de los conceptos para compartir su conocimiento, y por otra los que nos<br />

iniciamos en la reflexión de ellos para posibilitar la consistencia del grupo.<br />

Del procesos de conectividad<br />

Este es un proceso totalmente vinculado al desarrollo de cultura de comunicación. Con<br />

gusto podemos decir que aumentamos considerablemente nuestra calidad y cantidad de<br />

vínculos. Igualmente, los lenguajes compartidos permitieron enriquecer los procesos. Nos<br />

convertimos conscientemente en “sistema observante” de un “sistema que observa”. Esta<br />

conectividad se logró por el esfuerzo de contemplar, suscitar y generar la diferencia para<br />

avanzar en la construcción colectiva. Desde nuestra diferencias, conectamos en estilos de<br />

trabajo, conocimientos, afectos, formas de organización, y con ello, fortalecimos nuestra<br />

conectividad.<br />

Fue un proceso en el que, suscitando las diferencias en nuestras formas de trabajar, de<br />

pensar, de escribir, de fundamentar, nuestra forma de abordar Cibercultur@, pudimos<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!