08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comprensión, diferentes énfasis en lo que es un problema en la comunidad. El carácter de<br />

emergente es precisamente que se reúne por primera vez para este objetivo y es<br />

precisamente en torno a la convocatoria de reflexionar sobre el conocimiento ambiental<br />

local e identificar lo que hace falta. La emergencia de la CECL Charcas como subsistema,<br />

responde también a coyunturas e influencias del contexto, previo trabajo en Charcas,<br />

previos intereses en temas ambientales, previas presencias de académicos en el área<br />

involucrados en procesos sociales. Sin embargo, la delimitación sistema/entorno se define<br />

precisamente en que solamente los que respondieron a la convocatoria para trabajar en el<br />

conocimiento ambiental local constituyen el subsistema y el resto es parte del entorno.<br />

Aunque la configuración de la CECL en Charcas es un grupo atómico después de un<br />

proceso de integración quedaron pocos, esos mantienen redes con otros grupos que realizan<br />

actividades y a los que nos hemos vinculado de forma directa e indirecta. De alguna forma<br />

son parte de este proceso de conocimiento, aunque el reto es hacer que este proceso sea<br />

conciente y reflexivo y evaluar hasta que punto la transmisión de estas ideas mediante un<br />

proceso de investigación logra ser integrada a sus propios procesos de intercambio de<br />

conocimiento.<br />

El segundo subsistema es la CEI-Kasiope@. Como se definió previamente, la idea de una<br />

CEI es que está orientada a fortalecer una cultura de investigación mediante la estimulación<br />

de procesos de <strong>cibercultur@</strong>. En el caso de la CEI KAsiope@, constituido principalmente<br />

por académicos, <strong>desde</strong> estudiantes universitarios hasta docentes, estudiantes de postgrado,<br />

doctorados e investigadores profesionales. El grupo tiene 10 miembros con diferentes<br />

grados de participación. El grupo tiene su sede en la ciudad capital de San Luis Potosí y ha<br />

tenido un proceso constructivo que va <strong>desde</strong> el 2010 participando como interlocutor en<br />

trabajo de campo no solamente del tema ambiental sino de diferentes acercamientos<br />

temáticos (cultura, historia oral, representaciones sociales, entre otros) y técnicas de<br />

investigación (historias de familia, etnografía, grupos de discusión, entre otros). La CEI<br />

Casiopea es parte del promotor de estimulación de procesos y los que implementan la<br />

investigación acción.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!