08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

educamos, aún en el sentido bancario que tan arduamente critica Freire (1972), el discente<br />

recibe más que conceptos teóricos. En cada clase el estudiante aprende valores y normas<br />

que le permiten construir su lugar en el mundo.<br />

La educación “bancaria 20 ”, nos dice Freire(1972), tiende a mantener el sistema opresor-<br />

oprimido. Bajo esta lógica el docente dice, el discente calla; el docente sabe, el discente es<br />

ignorante. El docente obedece y cumple el programa de estudios dictado por la secretaría de<br />

educación y el discente obedece, el empleado obedece, el súbdito obedece, porque el<br />

educador sabe y ejerce el poder, porque el jefe tiene y ejerce el poder y el gobierno ostenta<br />

y ejerce el poder.<br />

El proceso educativo no es de ninguna forma un proceso inocente de transmisión “aséptica”<br />

de conocimientos sino todo lo contrario. Es, por excelencia, un proceso de gestión cultural;<br />

no porque en la escuela se promuevan o deban promover los valores socialmente deseables<br />

y las bellas artes, sino porque durante todo el proceso educativo el discente aprende por<br />

mecanismos formales e informales los valores y las prácticas/representaciones de la<br />

sociedad en la que vive.<br />

La categoría cultura nos permite observar los esquemas de vida producidos históricamente,<br />

explícitos o implícitos, racionales o irracionales que existen en un determinado momento<br />

como guías potenciales del comportamiento humano” (Rossi en Giménez, 2000) mientras<br />

que el concepto gestión nos hace referencia directa a las diligencias conducentes para el<br />

logro de nuestros objetivos, (RAE:2011) que en el caso de la educación no es otro que la<br />

transmisión de estos esquemas de vida en los que se incluye el conocimiento.<br />

20“En la visión 'bancaria' de la educación, el 'saber', el conocimiento, es una donación de<br />

aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes. Donación que se basa en una<br />

de las manifestaciones instrumentales de la ideología de la opresión: la absolutización de<br />

la ignorancia, que constituye lo que llamamos alienación de la ignorancia, según la cual<br />

ésta se encuentra siempre en el otro.” (Freire, 1972:42)<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!