08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acciones comunitarias de investigación. El énfasis en este grupo está en adquirir<br />

habilidades de investigación para destacar la interacción y la observación en el proceso.<br />

El concepto organizacional de comunidades emergentes que utilizamos hace hincapié en el<br />

reconocimiento de las similitudes y diferencias entre los elementos del grupo, esto es,<br />

reconocer la heterogeneidad como una fortaleza de la colectividad. Las comunidades<br />

emergentes están conformadas por personas que deciden configurar una entidad colectiva<br />

con base en intereses comunes hacia el desarrollo del conocimiento y construcción del<br />

conocimiento. Estas Comunidades deciden tener objetivos específicos que pueden ir <strong>desde</strong><br />

adquirir, reforzar, preservar los conocimientos que resuelvan situaciones de su contexto<br />

específico, hasta mejorar las habilidades de investigación a través de la ejecución con<br />

formatos participativos.<br />

Un aspecto fundamental en el abordaje sistémico es especificar los límites del sistema que<br />

aunque no "definitivos" sino adaptables, son una primera definición de binomio<br />

sistema/entorno. Estos límites depende de la definición del problema (Geyer 1995: 9) <strong>desde</strong><br />

el cual se le aborda como de la definición del observador que analiza (Von Foerster y<br />

Poerksen, 2002). En el caso que aquí se presenta la totalidad relativa* que constituye el<br />

sistema a analizar refiere a un sistema de conocimiento ambiental local en proceso de<br />

construcción. El sistema es conformado por 3 subsistemas interrelacionados que se<br />

configuran con el propósito de construir el sistema mismo. En este caso los subsistemas<br />

son: la Comunidad Emergente de Conocimiento Local (CEC-L) dos Comunidad Emergente<br />

de Investigación (Kasiope@ y LabCOMplex). Cada subsistema tiene sus propios<br />

componentes interdependientes que por una parte están en constante reorganización y por<br />

otra tiene una definición que los vuelve específico, por ello se requiere analizar el sistema<br />

como unidad al tiempo que se analizan las unidades específicas que mantienen una<br />

interrelación entre ellas.<br />

Los elementos del entorno son constituidos por otras entidades que son parte del entorno,<br />

sin embargo no están directamente vinculados en el proceso constructivo del sistema de<br />

conocimiento ambiental. Aunque por otro lado, impactan el proceso de diferente manera a<br />

diferente momento sin llegar a modificarlo totalmente. Elementos del entorno en este caso<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!