08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

construcción colectiva de conocimiento local implica hacer un permanente énfasis en la<br />

relación con sus parámetros de conocimiento existente. En este caso, un aspecto importante<br />

fue evidenciar que el conocimiento local está cargado de un fuerte referente geográfico<br />

aunque sea a partir de otro lenguaje y/o cálculo (menos técnico, más empírico) que sin<br />

embargo pueden fortalecerse a partir de la interacción con otros sistemas de información 36 .<br />

Si bien la dimensión geográfica no estaba considerada inicialmente como elemento clave en<br />

el proyecto, poco a poco fue tomando relevancia por la propia valoración que los<br />

participantes dieron al tipo de información y conocimiento que es posible generar a partir<br />

de incluir la variable geográfica a las preguntas de investigación y a la definición de<br />

problemas prácticos de su vida cotidiana.<br />

Los primeros pasos fueron orientados para explorar los referentes de información<br />

geográfica tanto investigadores como de actores locales participantes en el proyecto. Por<br />

una parte encontramos que no todos los investigadores estaban familiarizados con<br />

conceptos básicos de ubicación con técnicas tradicionales –ubicarse en el campo de acuerdo<br />

a la posición del sol o las estrellas- o de geo-referenciación.<br />

Por otro lado, algunos jóvenes investigadores tenían nociones de su aplicación con “nuevas<br />

tecnologías” pero sin la vinculación conceptual y practica necesaria para integrar esta<br />

tecnología de manera pertinente con contextos locales. En contraste, los referentes<br />

geográficos de los miembros de las comunidades locales si bien no era sofisticada en<br />

relación a medidas y formatos, si era precisa en relación al uso práctico de sus sistemas de<br />

información, los puntos de referencia de ubicación de los participantes que son agricultores,<br />

ganaderos o cazadores nos demostró que al menos, con respecto a sus propias formas de<br />

explicar su ubicación en el espacio era mas eficiente que la de los que dependían de un<br />

artefacto tecnológico para hacerlo. En algunos casos nos encontramos ya con los referentes<br />

de tecnologías digitales que empiezan a integrarse en los contextos locales gracias a la<br />

36<br />

Por ejemplo los sistemas de información geográfica<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!