08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que exista una comunidad, porque en un principio se asume que una comunidad es un<br />

grupo homogéneo, cuando en realidad es un grupo heterogéneo y en esa característica<br />

radica su principal fortaleza. El asumirse diferente pero igual, genera el sentimiento de<br />

unidad y pertenencia al mismo tiempo que afirma la propia identidad individual. Podríamos<br />

hablar de una especie de individualismo en comunidad. 29<br />

Cuando se genera el diálogo entre alumnos, entonces el diálogo maestro- alumno deja de<br />

ser un proceso excluyente al resto del grupo, sino que es un proceso abierto donde todos<br />

intervienen. Cuando esto sucede, la diferencia maestro-alumno, en conocimientos, edad,<br />

responsabilidades y autoridad se convierte en una cualidad enriquecedora del proceso<br />

comunitario. El docente puede ser parte de la comunidad sin olvidar su responsabilidad<br />

docente. No necesita mimetizarse porque el grupo lo reconoce miembro de la comunidad<br />

<strong>desde</strong> su diferencia y su rol. Cuando sucede esto entonces podemos hablar del docente<br />

como el dinamizador de los proceso de cambio en la comunidad.<br />

3.5 Condiciones Mínimas para generar Cibercultur@ en el Contexto de la<br />

Educación formal<br />

De acuerdo a las experiencias de la investigación podemos afirmar que un grupo es capaz<br />

de generar Cibercultur@ cuando:<br />

1. Es consciente de la tarea, de su importancia y se siente motivado por ella.<br />

2. Cuando el ambiente de clase es de total confianza.<br />

3. Cuando la calificación deja de ser una preocupación para los alumnos y el maestro.<br />

4. Cuando alumnos y maestro confían plenamente en que son capaces de cumplir con<br />

la tarea.<br />

29 Para mayores referencias ver el capítulo 1 de este libro<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!