08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Este libro “Sociedad, Cibercultur@ y <strong>Sociocibernética</strong>: <strong>apuntes</strong> <strong>desde</strong> <strong>México</strong>”, surge a<br />

partir de la experiencia de participación colectiva de los autores en la reunión del RC51 en<br />

<strong>Sociocibernética</strong> dentro del marco de la XI Conferencia Mundial de la ISA 1 (Gotemburgo,<br />

Suecia, 2010). Sin embargo es <strong>desde</strong> la dinámica de preparación y convivencia que se dio<br />

<strong>desde</strong> los inicios del Seminario de <strong>Sociocibernética</strong> 2 , que nace el deseo y la necesidad de<br />

acoplar de manera más creativa a la Cibercultur@ con la <strong>Sociocibernética</strong>.<br />

El grupo tiene su origen en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación<br />

Compleja (LabCOMplex), del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y<br />

Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de <strong>México</strong>, bajo la iniciativa y<br />

conducción del Dr. Jorge A. González y dentro del programa de Epistemología de las<br />

Ciencias y Sistemas de Información y Comunicación, coordinado por el Dr. Rolando<br />

García.<br />

Desde estos y otros espacios, el LabCOMplex ha desarrollado un trabajo riguroso sobre el<br />

concepto de Cibercultur@ y su perspectiva teórico-metodológica, donde la discusión en<br />

reuniones académicas es fundamental para fortalecer el trabajo científico sobre este tema.<br />

Por ello, <strong>desde</strong> finales de los años noventa la participación de algunos de los miembros del<br />

LabCOMplex en las reuniones del grupo de <strong>Sociocibernética</strong> de Panticosa, Italia (2000);<br />

León, <strong>México</strong> (2002); Brisbane, Australia (2003); Corfu, Grecia (2004); Durban, Sudáfrica<br />

(2006); Murcia, España (2007), Ciudad de <strong>México</strong> (2008), Urbino, Italia (2009) y<br />

Gotemburgo, Suecia (2010), ha sido central para la construcción de nuestras propuestas.<br />

En cada una de estas reuniones hemos sido altamente estimulados por las aportaciones<br />

teóricas de importantes académicos como Félix Geyer, Bernd Hornung, Bernard Scott,<br />

Michael Paetau, Chaime Marcuello, Darío Mantenau, Eva Buchinger, Manuel Lisboa,<br />

1<br />

ISA: International Sociological Assosiation<br />

2<br />

Seminario que se desarrolla los miércoles en el CEIICH, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en<br />

Ciencias y Humanidades, de la <strong>UNAM</strong>, Universidad Nacional autónoma de <strong>México</strong>.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!