08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tema de los problemas ambientales es parte ya de la exploración que <strong>desde</strong> la perspectiva<br />

sistémica se ha hecho sobre la relación de los sistemas sociales con el entorno natural.<br />

Birrer (1999) identifica que los temas ambientales son precisamente uno de los campos<br />

donde la perspectiva sistémica, particularmente de primer orden ha tenido preponderancia y<br />

refiere que si bien se ha contribuido con una perspectiva sistémica que ha beneficiado<br />

particularmente al modelaje de sistemas ambientales a diferentes escalas temporales y<br />

espaciales, en el acercamiento sistémico de primer orden hay ambigüedad cuando se trata<br />

de referir cuales son los criterios de construcción sistémica que vayan mas allá de un<br />

argumento de “universalidad” donde no se aborda el rol del observador que define el<br />

sistema.<br />

Coincidiendo con Birrer (1999), consideramos que particularmente en los temas<br />

ambientales que abordan problemas prácticos y de investigación que tienen que ver con la<br />

relación de los sistemas sociales y naturales, la <strong>Sociocibernética</strong> puede contribuir de<br />

diferentes maneras. Resumimos esas contribuciones en los siguientes puntos que<br />

consideramos primer anclaje a la Cibernética de Segundo orden que la <strong>Sociocibernética</strong><br />

promueve:<br />

a) Nos permite movernos de una explicación que busca la predictibilidad a una<br />

perspectiva que busca abordar temas de auto-organización donde el factor de<br />

“emergencia” en la intersección socio-ambiental es posible de investigar<br />

científicamente.<br />

b) No se asume la neutralidad del observador con una posición externa al sistema<br />

observado, sino que pone particular énfasis en su rol en la definición del propio<br />

sistema.<br />

c) Al tener una perspectiva sistémica <strong>desde</strong> una Cibernética de Segundo Orden permite<br />

incluir un análisis del contexto del problema y no analizar el sistema como una<br />

entidad aislada de su entorno, al tiempo que explica sistémicamente el proceso de<br />

retroalimentación positiva y negativa en un sistema concreto.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!