08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la red de elementos / relaciones de la Clausura operacional del sistema. Luhmann<br />

matiza en diversas fuentes el concepto de código para los sistemas societales: en el libro<br />

“La realidad de los medios de masas” define: “El valor positivo designa la capacidad de<br />

enlace de la operación del sistema –gracias a esta capacidad de enlace, el sistema puede<br />

empezar algo. El valor negativo, en cambio, sirve únicamente de condición de reflexión del<br />

sistema.., el código es una forma con dos lados –una distinción cuyo lado interno presupone<br />

el externo” (Luhmann, 2000:25). En “La teoría de la sociedad”, dice “Los medios de<br />

comunicación simbólicamente generalizados tienen necesidad de un código unitario<br />

(código central) que tenga valor para el ámbito completo de los medios”. (1998:163) “Se<br />

trata de una regla de duplicación que redobla lo que es o lo que sucede en una versión<br />

positiva y en una negativa… y debe usarse como una dualidad y no como unidad”<br />

(Luhmann, 1998:163). Y más adelante: “A través de esta duplicación...se produce el<br />

fundamento para que surja un sustrato medial cuyos elementos se acoplan de manera<br />

amplia (por ejemplo, sumas de dinero que pueden ser pagadas o no); este sustrato medial,<br />

luego tolera sólo determinadas formas de acoplamiento estructural (y no otras): en el caso<br />

del dinero, por ejemplo, transacciones con determinados precios.” (1998:164) y más<br />

adelante matiza: “los códigos... señalan un confín, que es posible atravesar pero que<br />

requiere tiempo”. (Luhmann, 1998:166)<br />

• Complejidad<br />

“La complejidad se impone de entrada como imposibilidad de simplificar; ella surge allí<br />

donde la unidad compleja produce sus emergencias, allí donde se pierden las distinciones y<br />

claridades en las identidades y causalidades, allí donde los desórdenes y las incertidumbres<br />

perturban los fenómenos, allí donde el sujeto-observador sorprende su propio rostro en el<br />

objeto de observación, allí donde las antinomias hacen divagar el curso del razonamiento.<br />

La complejidad emerge como obscurecimiento, desorden, incertidumbre, antinomia. Esto<br />

mismo, que ha provocado la ruina de la física clásica, construye la complejidad de la physis<br />

nueva. Lo que equivale a decir que (…) fecunda un nuevo tipo de comprensión y de<br />

explicación que es el pensamiento complejo que se forja y se desarrolla en el movimiento<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!