08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

códices prehispánicos se transformaron poco a poco en libros impresos? Para responder<br />

estas preguntas toma como unidad de observación ejemplos de códices y libros de la época.<br />

En el sexto capítulo “Representaciones y Prácticas Sociales en el desarrollo de<br />

Cibercultur@: una construcción sistémica”, José A. Amozurrutia presenta la construcción<br />

de un esquema de valoración para el análisis de Representaciones y Prácticas Sociales en<br />

Comunidades Emergentes de Investigación. Dicho esquema está asociado a un modelo<br />

adaptativo donde se integran conceptos y estrategias de la Cibercultur@ y la Epistemología<br />

Genética. Para ello formula dos preguntas: ¿Cómo comprender mejor las imbricaciones de<br />

las representaciones y prácticas sociales que se tejen en los procesos cognoscitivos de los<br />

individuos en relación a sus diferentes contextos?, pero particularmente, ¿cómo diseñar,<br />

organizar y poner en práctica esquemas de análisis esencialmente epistemológicos, que<br />

permitan explicar si las transformaciones cognoscitivas responden a una construcción de<br />

conocimiento? Para ejemplificar el esquema propuesto y su operación dentro de un sistema,<br />

el capítulo muestra un caso de estudio sobre el análisis de una sesión de grupo de nuestro<br />

equipo de investigación.<br />

A manera de conclusiones, en el último capítulo, sintetizamos los vínculos de<br />

complementariedad entre la Cibercultur@ y la <strong>Sociocibernética</strong>. También presentamos un<br />

análisis sobre el trabajo realizado para la construcción de este libro y de la fuerza creativa<br />

que se obtiene al organizarnos como una Comunidad Emergente de Investigación<br />

Interdisciplinaria. Desde una reflexión colectiva de segundo orden de cada uno de los casos<br />

empíricos, mostramos nuestras zonas de alcance y limitaciones sobre los problemas y temas<br />

abordados así como las dificultades que enfrentamos en el proceso de construcción de<br />

conocimiento.<br />

El libro incluye un glosario de términos donde definimos los conceptos clave de la<br />

propuesta, los cuales se marcan con un asterisco a lo largo de los capítulos. Esperamos que<br />

estos <strong>apuntes</strong> <strong>desde</strong> <strong>México</strong>, aporten elementos novedosos a la discusión sobre el tema de<br />

la Sociedad y <strong>Sociocibernética</strong>.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!