08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comportarse de un modo no adaptado...” 60 . “A través del Acoplamiento estructural un<br />

sistema puede empalmarse a sistemas altamente complejos del entorno”. Para lograr este<br />

empalme debe “utilizar la complejidad ordenada a la medida de las propias posibilidades de<br />

operación, lo cual en las sociedades significa lingüísticamente”. (Luhmann y De Georgi,<br />

1993:54) Y esta complejidad ordenada tiene que ver con el requisito de variedad de Ashby,<br />

pero necesita estar ya estructurada por el sistema y ser calculable, porque de otra manera<br />

sería un estorbo o una irritación para el sistema.<br />

La construcción de dicha complejidad ordenada –finalmente elementos / relaciones<br />

organizados en estructuras / procesos- se desarrolla, en algunos casos, dentro de una co-<br />

evolución recíproca con el entorno, y puede ser entendida también como una<br />

interpenetración de sistemas 61 .<br />

Y de la última cita textual Luhmann infiere: “el Acoplamiento estructural regular entre<br />

sistemas de conciencia y sistemas de comunicación se hace posible a través del lenguaje”,<br />

considera que el lenguaje es “un tipo de ruido extremadamente improbable... con un alto<br />

valor de atención y de posibilidades altamente complejas de especificación...”, y “...las<br />

posibilidades de especificación del lenguaje vuelven posible la construcción de estructuras<br />

de comunicación altamente complejas,... semánticas sociales...”. El Acoplamiento<br />

estructural no puede ser solamente una “bisagra” entre el sistema y el entorno.<br />

Necesariamente debe ser una red de elementos / relaciones que desarrollan su propia<br />

complejidad ordenada para llevar a cabo semejantes tareas. Que “los sistemas de<br />

comunicación se acoplen a los sistemas de conciencia a través del lenguaje, así como los<br />

sistemas de conciencia se acoplan a los sistemas de comunicación, tiene consecuencias de<br />

60<br />

Las itálicas son nuestras. Si bien no es un apartado sobre la “adaptación” de los sistemas, consideramos que<br />

Luhmann incluye este término dentro del concepto de Acoplamiento estructural del sistema.<br />

61<br />

Pone como ejemplo a “la relación entre células nerviosas y cerebro”, así como la relación “conciencia y<br />

sociedad”, en ambos casos una interpenetración de dos sistemas. El ejemplo que pone Luhmann es muy<br />

sugestivo para inferir que de alguna manera está pensando en modelos reales, físicos, neuronales, pero que en<br />

el cuerpo de su texto no tienen la presencia que lo vincularía a un constructivismo más “acoplado” a la<br />

materia, a las formas de energía que conciben los físicos y los biólogos.<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!