08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las aproximaciones que hace Luhmann a este concepto son muy elaboradas. Aludimos<br />

aquellas que nos permitirán relacionarlo con otros conceptos. Empecemos con la<br />

perspectiva fenomenológica: “Este fenómeno aparece bajo la forma de un excedente de<br />

referencias a otras posibilidades de vivencia y acción”, Luhmann lo refiere como un algo<br />

que esta en el centro de la intención relacionado con otro algo “indicado marginalmente<br />

como horizonte de la actual y sucesiva vivencia y acción”. El sentido implica la existencia<br />

de un potencial que “garantiza,... la actualidad del mundo bajo la forma de accesibilidad”,<br />

que actualiza un punto de vista de la realidad, un punto posible y el punto opuesto o lado<br />

negativo“ (1998:78). Pero... “También las negaciones tienen sentido” (1998:80)<br />

• Sistema.<br />

“…designa todo conjunto organizado que tiene propiedades, como totalidad, que no<br />

resultan aditivamente de las propiedades de los elementos constituyentes. La organización<br />

del sistema es el conjunto de las relaciones entre los elementos incluyendo las relaciones<br />

entre las relaciones.” (García, 181) Sistema. “…es una representación de un recorte de la<br />

realidad. Los elementos con los cuales se constituye ese recorte expresan abstracciones y<br />

conceptualizaciones del material empírico (observables, hechos, procesos) tomado del<br />

dominio de la investigación. La organización de dicho material se realza a partir de<br />

inferencias con las cuales se vinculan los procesos que concurren al tipo de actividades que<br />

caracterizan el funcionamiento del sistema.” (García, 182).<br />

• Sistemas Adaptativos<br />

Los Sistemas Adaptativos Complejos (SAC) de Walter Buckley se refieren a los<br />

comportamientos de adaptabilidad de las especies animales, de los hombres –sicológicos- y<br />

de los complejos socioculturales –la sociedad-. Son sistemas abiertos –con flujos de energía<br />

del entorno al sistema y del sistema al entorno- y dichos flujos pueden tener amplios<br />

cambios de fluctuación y cambiar significativamente la naturaleza de sus componentes. Son<br />

neguentrópicos –así como pierden energía no recuperable –entropía- pueden recibir o<br />

generar energía recuperable para dichos sistemas- neguentrópia- en la forma principalmente<br />

de información. La energía puede ser de tipo químico, cortical –neuronal- y cultural y en<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!