08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acoplamiento, no como el origen de una referencia ni en referencia a un origen, sino como<br />

un modo de continua transformación en el devenir del mundo lingüístico que construimos<br />

con los otros seres humanos.” (Maturana, Varela, 201).<br />

“Aquel bagaje de regularidades propias del acoplamiento de un grupo social es su tradición<br />

biológica y cultural. La tradición es, al mismo tiempo que una manera de ver y actuar, una<br />

manera de ocultar. Toda tradición se basa en lo que una historia estructural ha acumulado<br />

como obvio, como regular, como estable, y la reflexión que permite ver lo obvio sólo opera<br />

con lo que perturba esa regularidad.” (Maturana, Varela, 206).<br />

• Adaptación<br />

La adaptación es un proceso esencial en la relación sistema / entorno. Es una operación<br />

derivada de la organización interior del Sistema en que logra discriminar y responder a las<br />

restricciones del entorno. Para esta operación la identifica con una relación de “mapeo”, y<br />

entonces Walter Buckley afirma que el sistema ha “mapeado” una parte de la variedad de<br />

las restricciones del entorno, como información, dentro de la estructura de su organización.<br />

De esta manera, un subconjunto de la variedad restrictiva del entorno es codificado y<br />

transmitido a través de varios canales que propician un cambio de estructura en el sistema,<br />

y que presenta para ello elementos isomórficos respecto al tipo de variedad restrictiva del<br />

entorno. De esta manera, el sistema “se empata o hace juego” –se mapea- selectivamente<br />

con su entorno tanto fisiológicamente como sicológicamente (Buckley, 1967:491). De aquí<br />

que dos o más sistemas adaptativos así como un sistema adaptativo y su entorno natural<br />

están selectivamente interrelacionados por un proceso de mapeo de variedades restrictivas<br />

isomórficas entre ellos. Este es un aspecto muy importante para la evolución de los<br />

sistemas sociales. La primera alusión que hace Luhmann de este término en su libro<br />

Sistemas Sociales, está referida como una cualidad de los sistemas para “adaptarse al<br />

entorno y poder sobrevivir”, pero a continuación añade que los sistemas complejos deben<br />

además, “adaptarse a su propia complejidad” (Luhmann, 1998:53-54). Posteriormente en el<br />

concepto de Acoplamiento estructural refiere a este término de la siguiente manera: “todos<br />

los sistemas están adaptados a su entorno, pero hacia el interior del radio de acción que así<br />

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!