08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde luego, todavía falta mucho camino por recorrer para establecer con mayor precisión<br />

los vínculos y acoplamientos entre ambas perspectivas trabajadas en grupo. Sin embargo,<br />

podemos decir, que la <strong>Sociocibernética</strong> y la Cibercultur@ son dos áreas de conocimiento<br />

complementarias que nos han permitido observar y abordar la compleja realidad social y<br />

problemas actuales bajo una mirada igualmente compleja. La interacción entre KC@ y<br />

<strong>Sociocibernética</strong> nos amplió la mirada enormemente, al integrar a sus reflexiones y<br />

elementos centrales para darle mayor y mejor significado y sentido a nuestro trabajo como<br />

académicos. Pensamos que logramos usar un lenguaje común para abordar las<br />

problemáticas específicas tratadas en este libro <strong>desde</strong> un nivel de observación tejido entre<br />

las Ciencias Sociales/Humanísticas y las Ciencias Físicas/Naturales.<br />

Concluimos que nuestra experiencia de trabajo colectivo se vio reflejada a lo largo de todo<br />

el texto, <strong>desde</strong> la dinámica de preparación y convivencia, hasta la revisión total del texto en<br />

una estrategia de reflexión colectiva de lectura e interpretación de textos, construimos<br />

colectivamente la evidencia de significados y de sentidos, que se dio <strong>desde</strong> los inicios de<br />

nuestras reuniones. La fuerza creativa que se obtiene al organizarnos como una Comunidad<br />

Emergente de Investigación Interdisciplinaria y trabajar en Seminario, se hace presente en<br />

todos y cada uno de los capítulos leídos y revisado por nosotros.<br />

Pensamos que logramos enriquecer los procesos de investigación interdisciplinaria,<br />

mostrando no solamente la perspectiva <strong>cibercultur@</strong>l, sino la propuesta de Rolando García,<br />

en su libro de sistemas complejos, como fundamentación epistemológica del trabajo<br />

interdisciplinario (2006).<br />

Fue un reto duro y un largo camino lleno de retos. Sin embargo, estamos satisfechos con<br />

nuestros los alcances. Nuevas preguntas que quedaron sin responder serán tema para<br />

nuevas reflexiones.<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!