08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es en la Cibernética de Segundo Orden, donde se hace una referencia explícita a la<br />

epistemología constructivista, y <strong>desde</strong> donde se fundamenta el concepto de auto-referencia<br />

y el rol de observador en la construcción del sistema. Dentro del componente<br />

epistemológico, la relevancia de Von Foerster no sólo radica en su propuesta de una<br />

Cibernética de la Cibernética, sino de los modelos computacionales que ahondan en el<br />

componente empírico del proceso cognoscitivo. Esto es, a través del concepto de “valores<br />

propios 6 ” dentro de los procesos cognoscitivos, proporciona al cuerpo epistemológico de la<br />

<strong>Sociocibernética</strong> conceptos de una matemática que fortalece el componente constructivista.<br />

A partir de esta concepción epistemológica de la <strong>Sociocibernética</strong>, ha habido diferentes<br />

interpretaciones y desarrollos con diversos matices. Tal es el caso de la perspectiva de Arne<br />

Kjellman (2002) respecto a la relación objeto-sujeto y de Søren Brier (año) con su<br />

propuesta sobre cibersemiótica.<br />

6 Explicarlos<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!