08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERFIL<br />

Académicos,<br />

Investigadores<br />

Diferentes áreas de estudio:<br />

Ingeniría, Veterinartia,<br />

Sociología, Relaciones<br />

Internacionales, Educación,<br />

Derecho , Comunicación.<br />

Diferentes edades<br />

CEI MINERÍA, CD. DE MÉXICO<br />

Características<br />

ADULTOS<br />

DIPLOMADO EN CIBERCULTUR@<br />

Módulos:<br />

Cultura de Investigación<br />

Cultura de Información<br />

Cultura de Comunicación<br />

85<br />

PROYECTO:<br />

• Formación de Comunidad<br />

Emergente de Investigación<br />

Fig. 2.8 Características de la CEI Minería, Ciudad de <strong>México</strong><br />

2.4 T1-T2 Gestación de un nuevo sistema emergente<br />

A partir de la descripción, pasamos ahora a explicar el proceso a través del cual se<br />

configura un sistema emergente<br />

Características de la estrategia <strong>cibercultur@</strong>l para la formación de sistemas emergentes:<br />

• Resuelven problemas recurriendo a masas de elementos relativamente no<br />

inteligentes en lugar de hacerlo recurriendo a un solo "brazo ejecutor" inteligente.<br />

• Son sistemas ascendentes, no descendentes. Extraen su inteligencia de la base.<br />

• Sistemas complejos de adaptación que despliegan comportamientos emergentes.<br />

• En estos sistemas, los agentes comienzan a producir comportamientos que yacen en<br />

una escala superior a la suya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!