08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Una vez terminado el tiempo establecido para la sesión, la misma debe concluir sin<br />

importar si la actividad ha terminado o no.<br />

Para formar una Comunidad Emergente de Conocimiento* es necesario disponer de<br />

tiempos específicos para su formación, es decir propiciar los espacios para la generación de<br />

las tres Culturas, principalmente la de Comunicación que es la que permitirá construir los<br />

lazos de confianza entre sus miembros. Si el docente se siente presionado por la carga de<br />

materia, verá esos espacios como una pérdida de tiempo y de poco provecho por lo que<br />

presionará a los alumnos a cumplir con sus metas sin que estos estén listos para responder a<br />

ellas. Al no tener tiempo de adaptarse a lo que implica formar Comunidad Emergente de<br />

Conocimiento* el grupo (maestros y alumnos) comenzarán a actuar y a responder de<br />

manera vertical, es decir, el docente dará instrucciones y los alumnos las acatarán, pues los<br />

sistemas verticales de organización son percibidos como más eficientes en tiempos de<br />

apremio.<br />

El desarrollo de Cultura de Comunicación requiere de espacios explícitos de diálogo.<br />

Durante nuestra investigación pudimos corroborar que normalmente el docente parte del<br />

supuesto de que sus alumnos saben que pueden dialogar con él en cualquier momento y que<br />

si el grupo no expresa sus ideas o descontentos frente al maestro es responsabilidad de<br />

ellos. Se asume como válido el refrán “Al que no habla Dios no lo oye”; sin embargo estos<br />

espacios de diálogo en realidad no existen y son creados sólo en situaciones muy extremas<br />

o solamente por algunos alumnos.<br />

La Cultura de Comunicación sólo puede surgir cuando el docente destina tiempos<br />

específicos durante cada sesión para que el grupo exprese cómo se siente con la dinámica y<br />

al mismo tiempo propicie las condiciones de confianza necesarias para que todos los<br />

participantes expresen libremente su opinión. Este espacio es fundamental para la creación<br />

de una comunidad de aprendizaje; sin embargo cuando el tiempo apremia es el primero en<br />

desaparecer, pues al no ser un espacio habitual en los estilos tradicionales de educación,<br />

puede ser un espacio muy incómodo para el docente y sus alumnos.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!