08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eúnen para acudir a realizar el trabajo de alguien: la regla es ir entre todos a realizar el<br />

trabajo de un miembro del grupo, al día siguiente acuden los mismos para ayudar a otro<br />

integrante del grupo, y así sucesivamente hasta agotar la primera ronda de actividades), son<br />

expresiones culturales propias de los pueblos indígenas del estado de Oaxaca que les otorga<br />

identidad.<br />

Para el proyecto de KC@ los puntos anteriores nos permiten identificar que las<br />

características de este grupo social potenciarían el tejido de las tres culturas, la de<br />

información, la de comunicación y la de conocimiento, para detonar el desarrollo local a<br />

partir de la inclusión social.<br />

San Juan Nuevo, Michoacán<br />

Michoacán es uno de los estados de la República Mexicana que se ubica en el centro<br />

occidente del país, colinda con los estados de Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro,<br />

Estado de <strong>México</strong> y Guerrero y está constituido por 113 municipios. Nuevo Parangaricutiro<br />

es el municipio donde se ubica San Juan Nuevo o Nuevo San Juan, lugar que se funda en<br />

1943 como consecuencia de la erupción del volcán Paricutín.<br />

San Juan Nuevo es una zona con una serie de características geográficas muy particulares,<br />

se trata de una sierra montañosa en donde la parte alta tiene una vegetación de pino y<br />

encino, zonas intermedias con pastizales y cultivos de maíz y en la parte baja huertos de<br />

aguacate. El nuevo asentamiento urbano se colocó en una pequeña planicie conocida<br />

anteriormente como "Hacienda de los conejos", quienes tomaron la decisión del nuevo<br />

trazo urbano fueron los ingenieros del gobierno, la iglesia y los cabildos del pueblo. Cabe<br />

señalar que las tres actividades que sostienen la economía del lugar son la fruticultura<br />

aguacatera, la industria de la madera y el turismo religioso.<br />

Una de los aspectos más importantes que colocan a San Juan Nuevo en una posición<br />

importante a nivel nacional e internacional es la existencia de la Comunidad Indígena de<br />

Nuevo San Juan, Parangaricutiro, que es un proyecto económico de desarrollo y<br />

aprovechamiento forestal que inició en los años 80 del siglo XX, ahí se realiza la extracción<br />

y transformación forestal, hechura de muebles, destilación de resina, venta de fertilizantes,<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!