08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egulada como un sistema conceptual que se adapta, que iremos desglosando formal y,<br />

epistemológicamente, para explicar <strong>desde</strong> un marco teórico sus procesos de gestación,<br />

manifestación y transformación.<br />

De la misma manera, la definición de Cibercultur@ que queremos enriquecer, implica un<br />

hacer conociendo la conjugación de tres culturas, orientadas a la comprensión de un<br />

problema práctico –siempre vinculado a RyPS-, un problema que se presenta múltiple,<br />

heterogéneo, imbricado, y que exige una redefinición no solo <strong>desde</strong> la concepción de las<br />

PyRS y de la estrategia de Cibercultur@, sino de los procesos Epistemológico que habrán<br />

de explicarlos.<br />

El reto no queda solamente aquí, si el lector está atento, habrá percibido una dimensión<br />

mayor: queremos modelar a las RyPS como sistema conceptual, con base en una estrategia<br />

basada en la Cibercultur@ que implica el uso de un modelo adaptativo que es sistémico.<br />

Queremos usar un instrumento –el sistema adaptativo- que define nuestro objeto de estudio,<br />

las RyPS consideradas a su vez como sistema adaptativo. Este reto es otra forma del<br />

problema planteado por diversos autores ante el estudio de lo social: desear usar el<br />

instrumento sociológico para el análisis social que incluye al sociólogo.<br />

Considero que este reto – definir un objeto de conocimiento dinámico- puede enfrentarse de<br />

manera diferente si dicho objeto de estudio, en este caso referido a la definición de un<br />

concepto como las PyRS, es considerado como antes mencionamos, como una totalidad<br />

relativa de componentes y relaciones. Una totalidad relativa que asume momentos de<br />

concreción de naturalezas heterogéneas –para nuestra concepción disciplinaria,<br />

interdefinidas –y en este caso, como un momento singular de la cultura o una práctica<br />

social en un espacio tiempo dado-, momentos de transformación y expansión como<br />

totalidades relativas.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!