08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Repetimos los pasos 6 y 7 hasta encontrar la mejor estructura categórica que<br />

describiera el comportamiento y valoración de los observables.<br />

9. Construimos la respuesta que explica las interacciones en los observables y<br />

seleccionamos los componentes del sistema de cómputo que justifican y respaldan<br />

la explicación del problema.<br />

La definición de variables y categorías y los niveles de significado y valoración constituyen<br />

la parte central del modelo adaptativo. En la aplicación que presentamos en el siguiente<br />

apartado, dichos aspectos fueron construidos a partir de la estrategia descrita en la parte dos<br />

de este capítulo.<br />

Para la definición de los factores de valoración (ver la tabla de la Figura 6.12) tomamos en<br />

cuenta tres criterios para definir sus valores. El primero, identificado como el “modo<br />

integral” no distingue grandes diferencias de valoración entre las opciones de cada variable,<br />

dado que asume que no es necesario hacer distinciones cualitativas entre ellas porque todas<br />

las operaciones son igualmente importantes de conocer y analizar. El segundo criterio<br />

“modo crítico” sí hace distinciones más significativas y toma en cuenta sobre todo una<br />

perspectiva racional en ellas, a diferencia del tercer “modo afectivo” que da mayor<br />

importancia a los factores en la afectividad en las relaciones, así como de crítica<br />

constructiva y autoestima, entre otros. Cabe recordar que el dentro del atributo de<br />

adaptabilidad del modelo, el sistema de cómputo permite registrar tantos juegos de<br />

criterios, como sea necesario y que cada uno puede venir de un experto o en el mejor de los<br />

casos, del consenso de propuestas entre los miembros de un equipo de investigación.<br />

6.3 Caso de estudio<br />

De acuerdo a la metodología descrita en la sección anterior, el caso de estudio que nos<br />

permitirá mostrar una aplicación del esquema valorativo lo planteamos en términos de un<br />

análisis al prototexto derivado de un grupo de discusión donde se desea conocer los retos<br />

228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!