08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pueda ser integrada en este proceso de expansión de la capacidad cognoscitiva del grupo, se<br />

requiere asumir e iniciar conscientemente el aumento de la intensidad y la calidad de las<br />

relaciones que conforman la estructura del grupo.<br />

La conectividad es un término que tomamos de la neurología para designar la construcción,<br />

mantenimiento y expansión de los vínculos entre todos los elementos estimulados de un<br />

sistema concreto. De acuerdo al funcionamiento de las redes neuronales, lo que opera como<br />

factor constructivo es el incremento de los contactos que ligan a cada participante con los<br />

otros frente a un elenco de situaciones por resolver.<br />

La conectividad de un grupo aumenta, cuando se incrementa el número de las relaciones y<br />

de las interacciones significativas entre sus miembros. Y ésta se hace más densa, cuando las<br />

relaciones entre ellos son de ida y vuelta. Las relaciones unidireccionales generan una<br />

conectividad menos densa y por lo mismo más débil frente a perturbaciones intensas. Esto<br />

hace energéticamente muy costoso el mantenimiento del sistema.<br />

La consistencia se refiere al proceso de construcción de una red inteligente para hacer<br />

investigación, se genera cuando el grupo se reconoce conscientemente como tal, identifica<br />

la tarea de integrar de forma creativa las diferencias que hacen su propia fuerza. El<br />

reconocimiento, la explicitación y el trabajo de integración del talento y de las diferencias<br />

de cada uno de los participantes, así como la paulatina percepción e identificación del<br />

efecto configuracional de una red inteligente, en la medida en que aumenta su conectividad,<br />

hace que se comience a producir un efecto de nosotrificación (Lenkersdorf).<br />

La construcción de un sentido renovado del “nosotros” que no sólo se manifiesta en la<br />

identidad del grupo, sino en el aumento de la capacidad para procesar la información,<br />

definir los problemas y resolverlos de manera colectiva. Este proceso a su vez permite al<br />

grupo aumentar considerablemente su ZDP como una unidad de diversos en permanente<br />

alerta para generar soluciones más escuchantes del entorno, y por lo mismo, con mayor<br />

probabilidad de producir una respuesta inteligente.<br />

Por lo tanto, el desarrollo de KC@, requiere generar y facilitar una forma de organización<br />

que opera mediante procesos permanentes de estimulación, conectividad y consistencia en<br />

inteligencia distribuida. Estos procesos, a su vez, generan re-equilibraciones en las<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!