08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para Rolando García, el complejo empírico se refiere al conjunto de datos empíricos que<br />

entran en el recorte de un objeto de estudio. Cuando se analiza un complejo empírico, es<br />

posible considerar “todos” sus elementos. El estudio consiste en establecer relaciones entre<br />

un número limitado de elementos abstraídos de la realidad, y toda abstracción implica<br />

tomar en cuenta algunos aspectos de la experiencia y otros no (García, 2006:185).<br />

• Comunicación<br />

“...Es un fenómeno biológico y social que se realiza mediante acoplamientos estructurales<br />

entre dos o más individuos de una misma unidad social que coordinan acciones (Maturana,<br />

1999:165). Cada persona dice lo que dice u oye lo que oye por su propia determinación<br />

estructural. Entonces, solamente hay comunicación cuando hay coordinación conductual en<br />

un dominio de acoplamiento estructural, no cuando alguien manda información que pasa<br />

por un “medio” y luego se recibe por otro individuo. Ahí no hay coordinación de acciones,<br />

y por tanto no hay comunicación. Una imagen no comunica, solamente transmite<br />

información.” (Maass, 2007 : 237). “...toda vez que hay un fenómeno social hay un<br />

acoplamiento estructural entre individuos y, por tanto, como observadores podemos<br />

describir una conducta de coordinación reciproca entre ellos. Vamos a entender como<br />

comunicación al mutuo gatillado de conductas coordinadas que se da entre los miembros de<br />

una unidad social.” (Maturana, Varela, 165) Son “…comunicativas las conductas que se<br />

dan en un acoplamiento social, y como comunicación, la coordinación conductual que<br />

observamos como resultado de ella.” (Maturana, Varela, 167). “Si la comunicación humana<br />

es la coordinación de acciones y un proceso de producción (generación), comprensión<br />

(asimilación-acomodación), e intercambio (interacción) de mensajes (información) verbales<br />

y no verbales entre dos o más personas en un determinado contexto social, las conductas<br />

culturales son definidas como las configuraciones conductuales que, adquiridas<br />

ontogénicamente en la dinámica comunicativa de un medio social, son estables a través de<br />

generaciones. (Maturana, 1999:170).<br />

• Comunidad<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!