08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de desarrollo y/o la construcción de conocimientos relacionados con el medio ambiente<br />

natural y el apoyo cultural.<br />

Este proceso se ha llevado a cabo en un formato de investigación-acción participativa<br />

sustentado con el enfoque teórico-metodológico de Cibercultur@. Ha sido un proceso<br />

constructivo partiendo <strong>desde</strong> elementos básicos comunes de comprensión-familiarización-<br />

discusión colectiva-aplicación en diferentes ámbitos para poder acercar el conocimiento<br />

sobre el entorno ya existente con tecnologías de información -que como ya hemos<br />

advertido, no se refiere solamente al uso de computadoras- con el fin de potenciar el<br />

proceso de exploración colectiva del territorio, sus recursos naturales y las relaciones que<br />

socialmente establecemos con ellos perspectiva renovada de conocimiento. Una que<br />

revalore la dimensión constructiva del mismo <strong>desde</strong> la realidad local de las comunidades<br />

rurales del altiplano potosino.<br />

4.1. Sistemas de conocimiento ambiental local: contribuciones<br />

conceptuales <strong>desde</strong> la Cibercultur@ y la <strong>Sociocibernética</strong><br />

Los problemas de conocimiento ambiental se ubican de entrada en la intersección de<br />

diferentes disciplinas, perspectivas y corrientes teóricas que requieren forzosamente<br />

eliminar la dicotomía entre ciencias llamadas naturales y humanas y tener una perspectiva<br />

crítica y reflexiva de las aportaciones disciplinarias a la comprensión de dichos problemas.<br />

Toda construcción científica es un producto social (Merton 1980, Bloor 2004) y toda<br />

referencia al entorno natural supone una intermediación cultural construida <strong>desde</strong> sistemas<br />

sociales específicos. Debates epistemológicos aparte -referimos ya nuestra postura<br />

epistemológica con mayor detalle en el capítulo 1-, <strong>desde</strong> nuestra perspectiva, los<br />

problemas de conocimiento ambiental requieren una construcción interdisciplinaria del<br />

objeto de estudio para abordar lo complejo de la interrelación entre los sistemas sociales y<br />

su entorno, la utilización de recursos finitos con el desiderátum de preservación para futuras<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!