08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La creación del Centro Cultural del <strong>México</strong> contemporáneo obedeció a la necesidad de<br />

reunir las expresiones artísticas y los avances de nuestro tiempo. En general, un Centro<br />

Cultural es un lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que promueven la<br />

cultura etre sus habitantes. Suelen tener biblioteca, salas de conciertos y artes escénicas,<br />

espacios para formación, talleres, y muchas veces, salas de exposiciones temporales o<br />

multidisciplinares donde se realizan exposiciones.<br />

La gran diferencia con el museo es que normalmente, no atesoran, gestionan, conservan una<br />

colección. Aunque a veces si se da el caso. Sin embargo, las exposiciones que presentan<br />

pueden ser las mismas y de la misma calidad que un museo. En cuanto a las exposiciones<br />

temporales, al no estar sujetas al concepto de difusión de la colección como en los museos,<br />

tienen mayor libertad de acción para exponer. Su programa es por lo general mucho más<br />

ecléctico.<br />

PERFIL<br />

CECL SAUZ, GUADALAJARA<br />

Características<br />

Trabajadores de un Centro<br />

Cultural<br />

Diferentes edades<br />

Diferentes posiciones:<br />

ADULTOS<br />

director, coordinadores de<br />

área, talleristas,<br />

secretarias<br />

TALLER DE CIBERCULTUR@<br />

82<br />

PROYECTO:<br />

• Formación de nodos<br />

semillas<br />

• Formación de una<br />

comunidad de agentes<br />

culturales activados en<br />

<strong>cibercultur@</strong><br />

• La forma social en que nos organizamos para producir conocimiento está<br />

inscrita en el producto mismo que generamos.<br />

• El proceso de “nosotrificación” (llegar a ser nosotros) producir más y mejor<br />

conocimiento<br />

• El conocimiento sólo emerge en una estructura colectiva<br />

• El conocimiento siempre da un plus: éste nos hace un poco más<br />

autodeterminantes como especie.<br />

• Cybercultur @ como un enfoque para escuchar, dialogar y reconocer la<br />

diferencia<br />

Fig. 2.7 Características de la CECL Centro Cultural El Sáuz, Guadalajara Jalisco<br />

Comunidad Emergente de Investigación Minería, Ciudad de <strong>México</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!