08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

elaciones en la periferia de dicho núcleo –análogo a un subsistema motriz con algún tipo<br />

de sensores, de señales, de puntos de atracción- que se adapta y protege a las<br />

configuraciones que se van desarrollando en el núcleo. Continuaremos con esta analogía<br />

más adelante y con mayor detalle.<br />

Se trata de una definición en términos de una totalidad relativa porque no están acabadados<br />

sus procesos de condensación y adaptación, y probablemente nunca lo estén. La<br />

transformación y los matices a que pueden estar sujetos dichos procesos, dependen del<br />

encuentro entre su historia, de la forma derivada de una genética y de la forma del contexto<br />

y entorno donde se manifiestan. Su forma de ser en ese momento depende del equilibrio<br />

entre la estructura que permanece para conservar su identidad como sistema dinámico y la<br />

estructura que se ajusta o se adapta para actualizar su identidad.<br />

Se pueden concebir entonces las RyPS y de manera semejante a una manifestación cultural<br />

modelada como una configuración de sistema dinámico, que se proyecta dentro de un<br />

tiempo histórico, y a través de una genética que le ha permitido llegar a ser ella misma, a<br />

tener una identidad, y que le asegura mantener una permanencia en su conceptualización<br />

consensada por terceros, y le permite manifestarse como organismo, como sistema vivo - y<br />

actualizarse de forma permanente. Desde luego que falta explicitar cómo opera esa<br />

totalidad, cómo se adapta, cómo se llevan a cabo las condensaciones, cómo construye el<br />

conocimiento implícito en ella. Ello es nuestro reto y solo habremos de ofrecer una<br />

aproximación, haciendo uso de la Epistemología Genética, del lenguaje sistémico y de la<br />

estrategia de la Cibercultur@.<br />

Entonces, a partir de la idea de sistema complejo, considerado como una totalidad relativa<br />

derivada de la organización de elementos y relaciones, códigos / funciones y estructuras y<br />

procesos interdefinibles y heterogéneos, establecerernos tanto la conceptualización de las<br />

RyPS como de la forma para analizarlas. El sistema complejo como totalidad relativa que<br />

analiza es también analizado, recursividad que se rompe al distinguir momentos distintos en<br />

el continuo espacio-temporal en el que cohabitan dichos sistemas: ahora como entidad de<br />

observación, ahora como entidad observable. Para enmarcar dicha concepción, sintetizo en<br />

la siguiente sección la perspectiva sistémica que asumimos.<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!