08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tal como lo explicamos en la figura 3.6 la propuesta de trabajo que el docente presentaba a<br />

sus alumnos cada clase (1) llevaba una carga implícita (2)compuesta, además de por lo<br />

lineamientos metodológicos del LabCOMplex, los temas específicos de literatura y las<br />

propuestas teóricas de Freire, Freinet y Vigotsky, por las expectativas que <strong>desde</strong> el doxa el<br />

docente abría creado sobre el grupo; los intereses personales del docente ligados<br />

principalmente al deseo de éxito de la estrategia y las presiones institucionales a través de<br />

los mecanismos de evaluación.<br />

Por su parte los alumnos negociaban las propuestas (3) del docente no sin antes filtrarla por<br />

sus propios intereses personales (4), las expectativas creadas <strong>desde</strong> la doxa sobre lo que se<br />

espera de un maestro, las experiencias previas de trabajo y la presión institucional<br />

objetivada principalmente en la evaluación.<br />

Esta segunda revisión nos permitió percatarnos que la presión causada por la evaluación del<br />

curso y las expectativas sobre lo que los alumnos y el maestro esperan de su contraparte<br />

habían jugado un papel importante en el fracaso de la experiencia. De la misma manera nos<br />

percatamos que el espacio de diálogo, tal como se estaba dando entorpecía más que<br />

favorecer las relaciones horizontales en el grupo.<br />

A partir de la revisión del diario de campo propusimos, a manera de hipótesis 4 condiciones<br />

que tanto el maestro y los alumnos esperan que se cumpla en un programa formal de<br />

educación<br />

1. El maestro siempre debe tener claro lo que espera que sus alumnos hagan (y ellos<br />

deben percibir esta claridad).<br />

2. El maestro es quien debe controlar la disciplina del grupo.<br />

3. El maestro debe contestar todas las preguntas de los alumnos.<br />

4. El maestro debe dar toda la información necesaria de cómo realizar la tarea<br />

propuesta.<br />

A estas cuatro expectativas les nombramos condiciones de certidumbre. Les nombramos así<br />

pues, nos dimos cuenta que al faltar cualquiera de estas condiciones, la confianza que los<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!