08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

segundo orden que propone la <strong>Sociocibernética</strong>. Desde éste planteamiento se articula<br />

nuestra propuesta de investigación y acción –que enfatiza el pensamiento sistémico- sobre<br />

los sistemas de conocimiento ambiental local, proponiendo sin embargo, un abordaje<br />

distinto: el de la construcción de un sistema de conocimiento ambiental local al tiempo que<br />

se analiza su propio proceso constructivo.<br />

Consideramos que al transitar de una fase poco reflexiva a una fase mas consciente de<br />

observación/participación, se ganan grados de construcción colectiva del sistema. Esto se<br />

potencia al reflexionar sobre las implicaciones de cómo la participación en el proyecto en<br />

las diferentes dimensiones (información / comunicación / conocimiento) del sistema en<br />

construcción. Ello es importante no solamente por que establece la estructura del sistema de<br />

conocimiento en abstracto, sino por el interés concreto que diferentes actores de la<br />

comunidad que participan, para poder utilizar dicha información en la resolución de<br />

problemas concretos que atañen a sus entornos locales.<br />

Desde nuestra perspectiva, incrementar las tres culturas <strong>desde</strong> una visión sistémica, más<br />

allá de una sofisticación trivial, es un elemento que le permite a los<br />

observadores/participantes locales ganar grados de autodeterminación en tanto logren<br />

dominar esas relaciones de información. Por ello, un aspecto fundamental es definir el<br />

sistema en construcción y el proceso mismo, <strong>desde</strong> la organización de los<br />

datos/observables, que dependen de la mirada de quien construye el sistema, hasta la lógica<br />

implícita o explicita en el orden establecido por los observadores. Nuestro argumento es<br />

que al crear las condiciones en el sistema social para pasar a una etapa de segundo orden de<br />

reflexión, los elementos del sistema -y con ello nos referimos a personas- podemos transitar<br />

del desarrollo de conocimiento, a la construcción de conocimiento en campos específicos<br />

que construimos al observar <strong>desde</strong> una cibernética de segundo orden.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!