08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un acoplamiento estructural ontogénico entre organismos, y que un observador puede<br />

describir en términos semánticos.” (Maturana, Varela, 180)<br />

Conductas lingüísticas. “…humanas son, de hecho, conductas en un dominio de<br />

acoplamiento estructural ontogénico recíproco que los seres humanos establecemos y<br />

mantenemos como resultado de nuestras ontogenias colectivas.” (Maturana, Varela, 179).<br />

• Dominio Lingüístico<br />

“Designamos como dominio lingüístico de un organismo al domino de todas sus conductas<br />

lingüísticas. Los dominios lingüísticos son, en general, variables y cambian a lo largo de las<br />

ontogenias de los organismos que los generan.” (Maturana, Varela, 180).<br />

Marco epistémico. “Está definido como el conjunto de preguntas o interrogantes que un<br />

investigador se plantea con respecto al dominio de la realidad que se ha propuesto estudiar.<br />

Dicho marco epistémico representa cierta concepción del mundo y, en muchas ocasiones,<br />

expresa la jerarquía de valores del investigador. Las categorías sociales bajo las que se<br />

formula una pregunta inicial de investigación, no constituye un hecho empírico observable<br />

sino una construcción condicionada por el marco epistémico” (García, 2006:35).<br />

Metalenguaje. Herramienta para construir lenguajes… Se refiere al lenguaje que se usa para<br />

hablar acerca de otro lenguaje.<br />

• Observador<br />

El observador al que hace alusión Luhmann no es un observador independiente del objeto<br />

de estudio, sino que es consciente de su relación e interacción con él. Llega a conclusiones<br />

“autológicas, ... en que lo obligan a considerarse a sí mismo como uno de ellos, pues de<br />

otro modo no podría observar su propia observación.” (Luhmann, 1998:14).<br />

• Ontongenia<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!