08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig. 5.7 Lista de libros del siglo XVI<br />

Fuente: Elaboración MMM<br />

Hasta nuestros días se conservan 138 libros impresos en <strong>México</strong> en lenguas indígenas<br />

elaborados en el siglo XVI (ver figura 4). Esto nos muestra la prontitud con la que los<br />

códices fueron desapareciendo y sustituidos por los libros al estilo europeo. Poco a poco los<br />

indígenas aprendieron la lengua de los conquistadores, la escritura y la lectura, de tal forma<br />

que las prácticas culturales produjeron nuevos objetos culturales, libros e imágenes<br />

pintadas.<br />

Ante la pregunta ¿Cómo podemos analizar estos materiales, estos objetos culturales?<br />

Hemos seleccionado algunos códices y libros para este estudio.<br />

• Historia general de las cosas de la nueva España (1536), de Fray<br />

Bernardino de Sahagún<br />

Fray Bernardino de Sahagún (Sahagún: 1960), llegó a <strong>México</strong> en 1529 para iniciar su labor<br />

de evangelización con los nahuas de Xochimilco, Tlalmanalco, Puebla y Santiago de<br />

Tlatelolco. Ahí, junto con Fray Andrés de Olmos y Fray Juan de Gaona, fue maestro en el<br />

Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Enseñaba a los jóvenes estudiantes indígenas<br />

gramática española y latina, música, historia sagrada y universal, literatura clásica y<br />

filosofía. Todas estas enseñanzas “formaban” a los indios y, a manera de perturbaciones a<br />

su estructura mental, les producía grandes desequilibraciones y re-equilibraciones en su<br />

estructura cognoscitiva. Esto lo podeos inferir por las modificaciones en sus prácticas<br />

culturales observadas y descritas por los cronistas de la época. Es decir, se trastocaba la<br />

dimensión simbólica de su universo náhuatl. Pero al mismo tiempo Fray Bernardino, con<br />

una estructura cultural del Viejo Mundo, estaba siendo perturbado por elementos novedosos<br />

que iba aprendiendo y aprehendiendo en el nuevo continente. También en las<br />

mentes/cerebro de los españoles se presentaron des-equilibraciones –quizá de naturaleza<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!