08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 6.13: Frecuencias ponderadas y normalizadas respecto a K5<br />

A partir de estos valores de significancia en cada variable, su integración en subcategorías<br />

y estas en categorías se lleva a cabo mediante las funciones de integración de lo<br />

heterogéneo del modelo adaptativo, en las que se establece un segundo nivel de valoración<br />

–propio de un observador que ya no está al ras de los observables, sino que asume una<br />

visión de conjunto de racimos de variables. Para ello se aplican factores de ponderación<br />

previamente establecidos entre variables y subcategorías 54 . El sistema de cómputo permite<br />

varios juegos de estos factores. El usado en el caso de estudio corresponde al de “pesos<br />

iguales” y no distingue mayor o menor relevancia en la integración de subcategorías y de<br />

categorías. La siguiente gráfica (figura 6.14) muestra un primer nivel de integración<br />

general. En ella, el valor 0.497 de la subcategoría que valora las relaciones a nivel inter de<br />

la cultura de conocimiento, proviene de la ponderación de las variables K4, K5 y K6 (0.035<br />

x 0.33 + 1 x 0.33 + 0.233 x 0.33 =0.422), y el valor de la categoría de cultura de<br />

conocimiento (0.221 proviene de la suma de los valores ponderados 0.047 x 0.33 + 0.422 x<br />

0.33 + 0.098 x 0.33.).<br />

54<br />

El modelo pondera con factores que se aplican a las variables directamente. Sin embargo es posible usar<br />

cualquier tipo de función matemática para lograr otro tipo de ponderaciones.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!