08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lograr un objetivo teóricamente pertinente. Es una estrategia de navegación, de<br />

construcción de objetos. El método es el camino y la metodología es la reflexión sobre ese<br />

camino. (Galindo, 1998:26). “La realidad es un infinito tejido de millones de relaciones que<br />

generan representaciones e interpretaciones sociales. Para estudiar la realidad social se<br />

requiere de un método pero “el método no es posible de ser estudiado separadamente de las<br />

investigaciones en que se lo emplea” (Bourdieu, 1990:12).<br />

Investigación: Nivel de las técnicas. “Se refiere a las herramientas para realizar nuestras<br />

observaciones operadas en la realidad y a la investigación empírica. La técnica se relaciona<br />

con las operaciones concretas en cada paso de la metodología. Se refiere a los caminos<br />

posibles a seguir para acercarse a las respuestas de nuestras preguntas de investigación. Las<br />

técnicas son herramientas para formalizar la información que viene del objeto. La técnica<br />

depende siempre de la pregunta. La elección del paquete técnico que se utilizará en una<br />

investigación determina la configuración de todo el proceso. (Galindo, 1998:24).<br />

LabCOMplex. Es el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Comunicación Compleja<br />

que forma parte del programa de Epistemología de las Ciencia y Cibercultur@ del Centro<br />

de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, CEIICH de la <strong>UNAM</strong>.<br />

Se funda en la Universidad Iberoamericana en el año 2000. Tiene como misión investigar y<br />

desarrollar Cibercultur@. Somos un laboratorio porque uno de los objetivos de nuestro<br />

trabajo cotidiano es valorar los grados de auto-determinación, auto-estima, auto-<br />

organización. Para avanzar en aproximaciones sucesivas y valorar permanentemente, y en<br />

procesos reflexivos, los avances en las nuevas formas sociales de organizarnos para hacer<br />

investigación, para construir conocimiento.<br />

Lenguaje. Toda reflexión, incluyendo una sobre los fundamentos del conocer humano, se<br />

da necesariamente en el lenguaje que es nuestra peculiar forma de ser humanos y estar en el<br />

hacer humano. El lenguaje es nuestro punto de partida, nuestro instrumento cognoscitivo y<br />

nuestro problema (Maturana, 1999:23). “Operamos en lenguaje cuando un observador ve<br />

que tenemos como objetos de nuestras distinciones lingüísticas a elementos de nuestro<br />

dominio lingüístico.” (Maturana, Varela, 181). La Lingüística. “Designamos como<br />

lingüística a una conducta, comunicativa ontogénica, es decir, a una conducta que se da en<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!