08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 6.6c: Conjunto ilustrativo de las variables del esquema valorativo.<br />

El proceso de análisis que hemos seguido hasta ahora, forma parte del conjunto de<br />

operaciones que <strong>desde</strong> un nivel de observación epistémico y <strong>cibercultur@</strong>l*, permitirán –<br />

atendiendo a nuestra primera pregunta- descifrar el encabalgamiento de las acciones y<br />

comunicaciones en el quehacer de una comunidad de investigación. Dichas acciones y<br />

comunicaciones son a su vez analizadas dentro de una forma sistémica que está sujeta al<br />

análisis de los mismos mecanismos cognoscitivos que las producen y las analizan y sujetas<br />

a los contextos donde operan.<br />

De manera semejante, los elementos de análisis que hasta ahora hemos presentado, deberán<br />

tomar en cuenta los contextos donde se llevan a cabo las analogías, interpretaciones y las<br />

inferencias del observador que investiga en un contexto y el observador que analiza al<br />

observador que investiga. Pero es necesario hacer más diseños de inferencia<br />

representación, entre los esquemas que hemos presentado y las representaciones que<br />

pueden tener. Para ello seguiremos estableciendo nuevas relaciones entre naturalezas más<br />

heterogéneas, y no por ello, susceptible de integrarse con base en isomorfismos que<br />

habremos de explicar.<br />

El nivel de significación de las categorías que hemos definido es el que se considera para el<br />

análisis de los prototextos que refieren a las RyPS. Dicho nivel queda registrado en el<br />

sistema de cómputo mediante un índice, como valoración numérica dentro de un conjunto<br />

de operaciones de integración (ponderaciones) y de diferenciación (condicionantes) de<br />

acuerdo a la estructura categórica (figuras 6.6 y 6.6a) del sistema de análisis 52 .<br />

Un segundo componente del acoplamiento entre el sistema conceptual constituido por el<br />

núcleo de una RyPS y el entorno por donde fluyen, está constituido por un conjunto de<br />

observables con su propia organización e identificados como variables independientes del<br />

sistema de cómputo. La visión de conjunto sistémica de las PyRs y su entorno es la<br />

siguiente:<br />

52<br />

Una descripción más detallada de este proceso se puede consultar en Amozurrutia (2006, 2007ayb)<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!