08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l) Nos acercamos más profundamente a las propuestas de los miembros del Comité<br />

de <strong>Sociocibernética</strong> del RC-51 de la ISA.<br />

m) Construimos un lenguaje y un metalenguaje común, dentro de un pensamiento<br />

sistémico, epistemológico, Cibercultur@l y de la sociocibernética.<br />

n) Fortalecimos nuestra agenda de investigación hacia una mayor<br />

conceptualización de estas perspectivas.<br />

o) Aportamos una propuesta novedosa para un mejor acercamiento al análisis y<br />

solución de problemas sociales que de sí, son cada vez más complejos.<br />

p) Enriquecimos nuestra mirada disciplinar, entrando en diálogo con otras<br />

disciplinas.<br />

q) Reconfiguramos la Cibercultur@ con la perspectiva epistemológica<br />

constructivista de Jean Piaget y Rolando García, especialmente en el<br />

componente de epistemología, para la construcción del concepto de “cultura de<br />

conocimiento”, el de “sistemas complejos” y las bases metodológicas para<br />

plantear el trabajo interdisciplinario con alto componente de culturas de<br />

información y de comunicación compleja.<br />

r) Re-pensamos el concepto de “nosotrificación” como un referente<br />

epistemológico y una re-construcción del sentido del “nosotros”.<br />

s) Fortalecimos nuestro trabajo empírico con las reflexiones teórico-metodológicas<br />

logradas colectivamente a través de la elaboración de este libro.<br />

Este trabajo no empezó ayer. El LabCOMplex se ha empeñado <strong>desde</strong> hace ya más de 10<br />

años, en desarrollar un trabajo riguroso sobre Cibercultur@ y <strong>Sociocibernética</strong> <strong>desde</strong> una<br />

lógica de trabajo muy especial. Asimismo, la discusión en reuniones académicas y en los<br />

Congresos del RC51, ha sido fundamental para fortalecer el trabajo científico del grupo<br />

sobre este tema. Desde una reflexión colectiva de segundo orden de cada uno de los casos<br />

empíricos, mostramos nuestras zonas de alcance y limitaciones sobre los problemas y temas<br />

abordados así como las dificultades que enfrentamos en el proceso de construcción de<br />

conocimiento.<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!