08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contemplar las distinciones que nos caracterizaban. Esta conectividad sin duda, es la base<br />

para nuevas posibilidades de vinculación, de reflexión y de emergencia.<br />

De los procesos interdisciplinarios<br />

La reflexión de lo que significa conceptualmente la investigación interdisciplinaria y el<br />

acercamiento a la construcción de un “complejo empírico” que exige el tratamiento<br />

interdisciplinario <strong>desde</strong> los sistemas complejos, se fueron enriqueciendo conforme<br />

avanzábamos el trabajo. Las formulaciones de los autores, trabajados colectiva e<br />

interdisciplinariamente nos permitieron dar saltos importantes en procesos “creativos”.<br />

Problematizamos los conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de Rolando<br />

García, de Piaget, Luhmann, Maturana y Varela, Lenkersdorf, entre otros. Ello nos permitió<br />

reformular y enriquecer nuestra propuesta de Cibercultur@.<br />

Este proceso nos llevó a cuestionar los límites de nuestras propias disciplinas. El trabajo<br />

interdisciplinario amplía nuestro árbol de búsqueda, en la medida que crece nuestro<br />

horizonte de preguntas. Mirar fijamente al interlocutor y decir “no sé”, nos alienta a indagar<br />

aún más.<br />

La experiencia del construir una idea, un párrafo, una imagen o un capítulo juntos, permite<br />

hacer una marca entre un antes y un después. Esta construcción implicó una descentración<br />

de nuestro nivel normal de observación hacia un objeto y actores académicos contingentes,<br />

pero aún actores, y quizá ya no académicos sino colaboradores. Igualmente los productos:<br />

producto colectivo.<br />

El resultado es una versión inédita de nuestras ideas sobre Cibercultur@, enriquecidas por<br />

el pensamiento sistémico de la <strong>Sociocibernética</strong>. Pensar el libro <strong>desde</strong> una perspectiva<br />

interdisciplinaria nos hizo aprender más sobre cómo construir un objeto de estudio<br />

colectivo de manera compleja.<br />

De encuentros y desencuentros<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!