08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta revolución cultural y re-estructuración en la mentalidad colectiva de los pueblos que se<br />

encontraron, aparecen reflejados en sus prácticas culturales. La lectura y escritura de sus<br />

libros es un buen ejemplo de ello. Así entonces, para entender este cambio en mentes y<br />

objetos, analizaré “el libro” como objeto cultural y como sistema complejo, <strong>desde</strong> una<br />

perspectiva sistémica y <strong>desde</strong> la socio-cibernética o ciencia de los sistemas sociales y bajo<br />

la perspectiva de la epistemología genética.<br />

El sistema cognoscitivo debe entenderse como un sistema complejo. Para Rolando García,<br />

un sistema complejo es una totalidad organizada que funciona a partir de la confluencia de<br />

múltiples procesos cuyas interrelaciones constituyen la estructura de la misma (García,<br />

2006:39). Desde una perspectiva sociocibernética, consideraremos el de las dos<br />

cosmovisiones como el encuentro y subsiguiente perturbación de dos sistemas dinámicos*,<br />

el primero es el sistema “mente/cerebro indígena” y el segundo el sistema “mente/cerebro<br />

español”. Ambos tienen diferentes grados de equilibrio inicial antes de la perturbación<br />

proveniente del entorno, presentan diferentes desequilibrios durante el encuentro y<br />

finalmente muestran formas diferentes de su re-equilibración, que puede ser considerada<br />

como un incómodo acoplamiento entre ellos. Un elemento clave dentro de un sistema es la<br />

manera en que concebimos el equilibrio.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!