08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.4 Conclusiones<br />

En la introducción de este capítulo nos hicimos dos preguntas que nos catalizaron hacia la<br />

construcción de respuestas que fueran convincentes y ofrecieran una explicación a sus<br />

cuestionamientos a partir de los elementos conceptuales presentados en las dos primeras<br />

partes de este capítulo y haciendo uso de un instrumento descrito en la parte tercera.<br />

En la primera pregunta nos planteamos el cómo comprender mejor las imbricaciones y<br />

encabalgamientos de las representaciones y prácticas sociales y socio-científicas que se<br />

tejen en los procesos cognoscitivos de las CEI. Para ello fue necesario construir un<br />

esquema valorativo que permitiera hacer distinciones entre las operaciones, mecanismos y<br />

niveles del desarrollo cognoscitivo asociado al desarrollo de Cibercultur@. El esquema<br />

propuesto, obligadamente perfectible, debe incorporar mejores distinciones y una mayor<br />

claridad para su uso en otras aplicaciones.<br />

De manera paralela configuramos a las RyPS como un sistema conceptual, que además de<br />

dar forma a los flujos asociados a sus manifestaciones -como “representaciones /<br />

coordinaciones” y “prácticas / evidencias empíricas”-, mediante el concepto de sistemas no<br />

triviales. Ello nos permitió identificar los procesos cognoscitivos del equipo de<br />

investigación en sus reflexiones sobre la elaboración de un libro que integra una parte de<br />

sus actividades como equipo de investigación que forma parte de una CEI en el ámbito de<br />

la Cibercultur@.<br />

En el caso de estudio, especialmente en el análisis de las trayectorias de las RyP en torno al<br />

tema del libro, pudimos desagregar, del conjunto de 230 unidades de análisis (párrafos de<br />

un prototexto), aquellos que se relacionan con el tema y distinguir en ellos las principales<br />

operaciones cognoscitivas (un total de diez) de un conjunto de 243 matices en las variables.<br />

Para representar dicho encabalgamiento de ideas, propusimos un espacio de representación<br />

basado en un esquema de valoración que se construyó a partir de una base epistemológica,<br />

especialmente en las distinciones de tres mecanismos correspondientes a tres niveles de<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!