08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cibercultur@ y <strong>Sociocibernética</strong> son dos perspectivas teóricas en construcción; dos<br />

conceptos multidimensionales; dos propuestas metodológicas para el trabajo social, <strong>desde</strong><br />

un nivel de observación que enfrenta lo complejo y necesariamente implica una<br />

investigación interdisciplinaria. ¿Qué relación existe entre ambas?, ¿dónde se tocan y cómo<br />

entran en diálogo?, ¿cómo se complementan e interactúan ayudándonos a mirar más<br />

densamente los problemas sociales? En este capítulo presentamos al lector una reflexión<br />

triple: la reflexión epistemológica, conceptual y metodológica de ambos enfoques, que nos<br />

ayuda a desarrollar nuevos niveles de observación de la realidad social para la construcción<br />

de complejos empíricos <strong>desde</strong> la investigación interdisciplinaria.<br />

Iniciaremos con la explicación de la <strong>Sociocibernética</strong> y la Cibercultur@ de manera<br />

separada, dando cuenta de sus elementos constitutivos en tres niveles. En primer lugar<br />

abordaremos el componente epistemológico que se refiere a una concepción sobre la<br />

construcción del conocimiento que parte del cuestionamiento del qué y cómo conocemos.<br />

En segundo lugar, presentaremos el componente conceptual que trabaja la pregunta ¿<strong>desde</strong><br />

dónde conocemos? En tercer lugar el componente metodológico, que se refiere a la<br />

estrategia operativa para realizar el trabajo empírico.<br />

Cerramos este capítulo con la reflexión sobre los puntos de encuentro e interacciones entre<br />

ambas perspectivas, para finalmente hacer un recuento de lo que ambas perspectivas han<br />

significado para el LabCOMplex, pues podemos decir que, tanto la Cibercultur@ como la<br />

<strong>Sociocibernética</strong> son dos maneras complementarias que nos han ayudado a enfrentar la<br />

construcción de objetos de estudio complejos.<br />

1.1 <strong>Sociocibernética</strong>: propuesta en construcción<br />

La <strong>Sociocibernética</strong>, es “la Ciencia de los Sistemas en Sociología y otras Ciencias Sociales”<br />

(Hornung, 2006:44). Pretende estudiar los sistemas sociales <strong>desde</strong> su complejidad. Aborda<br />

su estudio a partir de problemas prácticos con base en una investigación empírica. Esto<br />

implica una permanente reflexión axiológica, epistemológica, conceptual y metodológica.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!