08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tres culturas, y la escuela como transformadora social, se vale del conocimiento como<br />

herramienta principal para moldear y orientar los educandos. Cuando se genera Cultura de<br />

Conocimiento tejida con Cultura de Información y de Comunicación garantizamos que el<br />

conocimiento no sólo sea transmitido y memorizado, sino construido y “resignificado” por<br />

los estudiantes. En Cibercultur@ no sólo es el conocimiento el que garantiza la obtención<br />

de grados de autodeterminanción sino precisamente el desarrollo tejido de las tres culturas.<br />

Una escuela que trabaja en la lógica de la Cibercultur@ guía a sus estudiantes a generar su<br />

propio conocimiento, a observar, y discernir la realidad, los enseña a construir hechos y<br />

elaborar enunciados teóricos que expliquen lo observado. Los estudiantes dejan de repetir<br />

el conocimiento y comienzan a generarlo bajo una nueva forma social de organizarse para<br />

producirlo, esto es, la construcción colectiva, dialógica, horizontal, incluyente, escuchante,<br />

respetuosa y nosotrificada30.<br />

Cuando trabajamos en Cultura de Información agudizamos nuestra capacidad de escucha,<br />

observamos y contemplamos. Categorizamos y clasificamos al mundo, que se nos presenta<br />

como una serie de elementos observables y categorizables; la información recibida se<br />

ordena y se sistematiza, lo que la vuelve observable y maleable.<br />

Cuando desarrollamos Cultura de Comunicación, los individuos se asumen como agentes<br />

que interactúan en un mismo grupo y en comunidad. La capacidad de escucha desarrollada<br />

en la Cultura de Comunicación les permite reconocer/reconocerse al otro/en el otro. Bajo el<br />

contexto de la cultura de comunicación, las acciones se coordinan para un mismo fin. Las<br />

diferencias son contempladas, suscitadas y generadas pues es en la interacción con la<br />

diferencia que se cataliza el desarrollo. La estructura horizontal que se gesta en una cultura<br />

de comunicación potencia el desarrollo de los miembros nodo de la comunidad y les<br />

permite ganar grados de autodeterminación y de autoestima colectiva.<br />

Cuando desarrollamos Cultura de Conocimiento las individuos en comunidad son capaces<br />

de detectar problemas en dónde antes sólo podían ver situaciones de la vida, son capaces de<br />

plantearse preguntas inteligentes para la resolución de esos problemas. Los individuos se<br />

30 Estos conceptos se desarrollan en el capítulo 1<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!