08.05.2013 Views

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

Sociocibernética y cibercultur@ apuntes desde México ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocimiento ambiental relevante para el contexto rural en <strong>México</strong><br />

mediante un proceso reflexivo.<br />

Palabras Clave: construcción de conocimiento, gestión ambiental, sociocibernética,<br />

Cibercultur@, Sistemas Sociales<br />

Introducción<br />

Existen diferentes acercamientos a la gestión de problemas socio-ambientales que van<br />

<strong>desde</strong> acciones individuales, configuraciones sociales emergentes hasta arreglos<br />

institucionales con diferentes gradientes de eficiencia. Este abanico de estrategias, alcanzan<br />

diferentes grados de resolución dependiendo en gran medida de las circunstancias en donde<br />

sólo en algunos casos se logran manifestaciones de cambio social que representen una<br />

solución permanente al problema ambiental inicial. Dichos procesos son analizados <strong>desde</strong><br />

diferentes andamiajes teóricos y disciplinas científicas que sin embargo, <strong>desde</strong> nuestra<br />

perspectiva, requiere integrar un enfoque a la vez que sistémico, interdisciplinario. Esto<br />

para constituir propuestas que sean además de una contribución al conocimiento ambiental<br />

en abstracto, una aportación a la resolución de problemas socio-ambientales concretos a los<br />

que se enfrentan grupos sociales en contextos específicos; generalmente desfavorecidos al<br />

percibirse “periféricos” de los que se consideran centros de generación de conocimiento y<br />

toma de decisiones (González, 2008).<br />

Nuestra aproximación inicia identificando una paradoja: a pesar de los avances en la<br />

generación de conocimiento ambiental especializado a nivel científico, institucional,<br />

práctico e incluso legal a escalas nacionales y globales, existe poca articulación de este<br />

conocimiento con las escalas locales y una incipiente sistematización de las estrategias que<br />

se utilizan para promoverlo (UNESCO/ICSU 1999, 2000).<br />

Si bien la UNESCO:<br />

“se reconoce que deben establecerse vínculos entre la ciencia y otros sistemas de<br />

conocimiento que nos permitan alcanzar desarrollo sustentable y resolver problemas<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!